Logo

¡Escándalo en México! Hijos de AMLO y personajes vinculados a red de huachicol fiscal obtienen amparos que generan polémica y cuestionan la justicia política

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡Escándalo en México! Hijos de AMLO y personajes vinculados a red de huachicol fiscal obtienen amparos que generan polémica y cuestionan la justicia política





Amparos relacionados con figuras públicas generan debates en México

Amparos con nombres de personajes públicos y sospechas de manipulación legal

Recientemente, varios recursos legales conocidos como amparos han sido admitidos en juzgados federales en México, en los que aparecen nombres de figuras públicas, entre ellas los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como otras personas vinculadas a una supuesta red de huachicol fiscal. Estos casos han provocado un intenso debate sobre el uso y los posibles fines políticos de esta figura jurídica en el país.

Los amparos en cuestión incluyen nombres como Andrés Manuel López Beltrán, Gonzalo Alfonso y José Ramón López Beltrán, además de otros personajes que, según se indica, estarían relacionados con operaciones ilegales de contrabando de combustible. La inclusión de apodos y nombres falsos, como «El Señor de los Buques», ha generado sospechas sobre una estrategia para confundir y amplificar el impacto mediático y político de los casos, en un contexto donde la percepción pública es clave para algunos actores políticos.

## La función del amparo y su uso en el marco legal

El abogado penalista Gabriel Regino explicó en una entrevista radiofónica que el amparo es una herramienta constitucional diseñada para proteger derechos fundamentales frente a actos arbitrarios de las autoridades, como detenciones ilegales, desapariciones forzadas o privaciones de libertad. Según él, la ley mexicana permite que estos recursos sean promovidos en favor de terceros, incluso sin que estos hayan dado su consentimiento directo, y los jueces deben admitir estos amparos de forma automática cuando se presentan hechos graves.

Regino destacó que esta institución busca ofrecer protección inmediata, sin prejuzgar la veracidad de las alegaciones en un primer momento. Sin embargo, advirtió que la presencia de nombres ficticios y apodos en estos amparos parece más una maniobra mediática que una estrategia con base en hechos reales. La intención sería crear confusión y generar presión política, en lugar de buscar una protección efectiva.

## La posible manipulación y los riesgos del uso indebido del amparo

El experto subrayó que la promoción de estos amparos, que en algunos casos contienen nombres y detalles poco claros, apunta más a un impacto mediático que a una amenaza real de detención ilegal. Según él, si los beneficiarios no ratifican sus demandas en los plazos establecidos por la ley, los expedientes judiciales serán archivados en pocas semanas, concluyendo así el proceso sin mayores consecuencias.

Gabriel Regino también alertó sobre el riesgo de que el uso indebido del amparo pueda socavar la confianza en esta figura jurídica. «Jugar con ella es delictivo y puede afectar la institucionalidad», afirmó. Por ello, hizo un llamado a las autoridades para que investiguen estos casos y prevengan que el amparo sea utilizado como arma política en conflictos que deberían resolverse en los tribunales sin intereses partidistas.

Las demandas de amparo, presentadas en tribunales de Tabasco, Zacatecas y la Ciudad de México, fueron dirigidas contra órdenes de aprehensión, supuestas desapariciones y otros actos de autoridad dirigidos a 17 personas, incluyendo a los hijos del expresidente López Obrador, funcionarios y empresarios relacionados con el caso de huachicol fiscal. Los recursos fueron promovidos por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, y en algunos casos, contienen datos que generan dudas sobre su autenticidad.

En conclusión, estos casos reflejan una tendencia preocupante en el uso de mecanismos judiciales para fines políticos y mediáticos, poniendo en entredicho la función legítima del amparo y resaltando la necesidad de un mayor control y vigilancia por parte de las autoridades para evitar su manipulación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *