Logo

¡Escándalo en México: Muerte, violencia y conexiones oscuras en la red de huachicol que golpea al país!

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
¡Escándalo en México: Muerte, violencia y conexiones oscuras en la red de huachicol que golpea al país!

Violencia y Muertes en el Caso de Huachicol Fiscal en México

En las últimas semanas, la investigación sobre el llamado caso de huachicol fiscal en México ha estado marcada por hechos violentos y muertes sospechosas. La red de contrabando de combustibles, que ha conmocionado al país, ha dejado al menos cinco personas relacionadas con las pesquisas fallecidas en circunstancias que aún generan interrogantes. Estos sucesos evidencian la profunda conexión entre el poder económico, las instituciones y el crimen organizado en México.

Entre las víctimas figuran tanto funcionarios como empresarios vinculados a las actividades ilícitas, además de personas que estaban en investigación o en contacto con las autoridades. La violencia ha incluido suicidios, ejecuciones y asesinatos que parecen estar ligados a la compleja red que opera en diferentes niveles del Estado y del crimen organizado.

El Caso de Sergio Carmona, “El Rey del Huachicol”

Uno de los nombres más destacados en esta lista es el de Sergio Carmona Angulo, conocido como “El Rey del Huachicol”. Según investigaciones de periodistas como Anabel Hernández, Carmona dirigía una extensa red de tráfico de combustible desde Texas hacia Tamaulipas. Para ello, utilizaba documentación falsa y mecanismos de evasión fiscal, contando con la complicidad de funcionarios federales y estatales.

La periodista María Idalia Gómez explicó en Aristegui Noticias que las operaciones criminales de Carmona estaban estrechamente relacionadas con redes de corrupción en aduanas y puertos, donde participaban altos mandos de la Marina. Las investigaciones en México y Estados Unidos revelaron que la muerte de Carmona en noviembre de 2021 fue un punto de partida para detectar a otros actores implicados, incluyendo empresarios, militares y operadores financieros.

Se sabe que, poco antes de su asesinato, Carmona había comenzado a colaborar con autoridades estadounidenses, lo que habría generado temor en su entorno. Según testimonios, el empresario manifestó ansiedad y mencionó entrevistas con la DEA. Tras su muerte, el control de sus operaciones fue asumido por su esposa y socios, quienes continuaron beneficiándose de contratos públicos relacionados con la red.

Asesinatos Vinculados y Operaciones de Alto Nivel

La lista de muertes relacionadas con la red de huachicol también incluye el de Magaly Janet Nava Ramos, auxiliar de la Fiscalía General de la República en Colima, quien fue asesinada en octubre de 2024. En paralelo, el contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue ejecutado semanas después en Manzanillo, también en Colima. Ambos casos mantienen similitudes en su modus operandi, con sicarios en motocicletas y armas de calibre similar.

El contraalmirante Guerrero había presentado en junio de 2024 una denuncia ante la Secretaría de Marina, señalando operaciones ilícitas lideradas por los hermanos Farías Laguna, sobrinos del secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Estas denuncias y los asesinatos parecen estar relacionados con una estructura de corrupción que involucra tanto a funcionarios militares como civiles.

Las investigaciones apuntan a que estos homicidios forman parte de una estrategia de silenciar a quienes podrían exponer las redes de tráfico y corrupción. La fiscalía ha vinculado el uso de armas y tácticas similares en ambos casos, reforzando la hipótesis de una operación coordinada para mantener el control sobre estas actividades ilícitas en la región.

Incidentes en Reynosa y la Persistencia del Riesgo

Recientemente, un incidente en Reynosa evidenció la violencia asociada a estas actividades ilegales. La camioneta en la que viajaba un delegado de la Fiscalía fue atacada con explosivos y disparos en un tramo concurrido, en un acto que refleja el nivel de violencia que enfrentan las autoridades en la lucha contra el huachicol.

Estas muertes y ataques muestran que, pese a los avances en las investigaciones, el poder de las redes criminales sigue siendo fuerte. La presencia de intereses políticos, militares y económicos en estos casos dificulta la tarea de desmantelar completamente estas redes de contrabando y corrupción en México.

La situación continúa siendo un desafío para las autoridades mexicanas, que deben enfrentar un entramado que combina crimen organizado, complicidad institucional y poder económico, en un contexto de violencia que no da signos de disminuir en el corto plazo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *