Logo

¡Escándalo en México! Vicealmirante Salvador Camargo Vivero busca amparo para evitar detención por presunta red de huachicol fiscal

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡Escándalo en México! Vicealmirante Salvador Camargo Vivero busca amparo para evitar detención por presunta red de huachicol fiscal

Vicealmirante Salvador Camargo Vivero busca amparo ante investigaciones por huachicol fiscal

El vicealmirante Salvador Camargo Vivero se encuentra en el centro de una polémica luego de solicitar un amparo para evitar su posible detención. La medida se da en medio de investigaciones relacionadas con una presunta red de huachicol fiscal.

Según información publicada por la revista Proceso, la solicitud de protección fue presentada por su abogado, Daniel Jiménez Valencia. Este argumentó que su cliente actualmente no reside en México, pero que su regreso está próximo. La defensa busca evitar cualquier intento de detención en su contra mediante medidas judiciales.

Contexto legal y antecedentes del caso

El proceso penal, identificado con el número 305/2025, se deriva de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024, iniciada por la Fiscalía General de la República (FGR). Un exfuncionario portuario, identificado como HRV, reveló que durante la gestión de Camargo Vivero como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, entre febrero de 2024 y febrero de 2025, se habrían ingresado entre 20 y 23 embarcaciones con cargas presuntamente irregulares.

Salvador Camargo Vivero como director
Salvador Camargo Vivero en su papel como director de ASIPONA en Tampico, presuntamente autorizó el ingreso irregular de embarcaciones.

Casos destacados y posibles vínculos

Uno de los casos más relevantes es el del buque Challenge Procyon, asegurado el pasado 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel provenientes de Estados Unidos, y declarado como aditivo para aceites. HRV afirmó a la FGR que Camargo Vivero, junto con Javier Antonio Martínez, entonces gerente de Administración y Finanzas, habrían autorizado el ingreso de estas embarcaciones a través de la aduana 290.

Martínez ya fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos relacionados con hidrocarburos, lo que refuerza las sospechas sobre la posible participación del vicealmirante en estas irregularidades.

Defensa y situación jurídica actual

En su demanda de amparo, Jiménez Valencia subrayó que su cliente no ha recibido ninguna citación, notificación ni aviso formal que lo involucre en un proceso judicial. Además, argumentó que los hechos investigados corresponden a actividades aduaneras, en las que Camargo Vivero no tenía facultades para la importación de mercancías.

El abogado también destacó que el vicealmirante dejó la dirección de ASIPONA dos meses antes de la incautación del buque implicado, por lo que ya no estaba en funciones cuando ocurrieron las supuestas irregularidades. La petición de protección también apunta a riesgos para su integridad física, libertad y protección familiar.

El recurso fue enviado al Juez Sexto de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro. Aunque solicitó a la defensa aclarar la demanda y otorgó cinco días para hacerlo, rechazó otorgar la suspensión de plano, por lo que la protección inmediata contra una posible detención aún no fue concedida.

Hasta ahora, la defensa de Camargo Vivero no ha respondido a dicha notificación, lo que mantiene en suspenso si su amparo será admitido o rechazado en los próximos días. Este caso se suma a las investigaciones en torno al contrabando de combustibles en el Golfo de México, un delito que involucra pérdidas millonarias y posibles actos de corrupción en las instituciones portuarias y navales del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *