Logo

¡Escándalo en Nicaragua! Juan Victoriano Ruiz, exhéroe de la lucha contra la trata, ahora coje jefe de la Policía del régimen sandinista — ¿Un traidor o un salvador?

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡Escándalo en Nicaragua! Juan Victoriano Ruiz, exhéroe de la lucha contra la trata, ahora coje jefe de la Policía del régimen sandinista — ¿Un traidor o un salvador?

Juan Victoriano Ruiz: De héroe a villano en la historia de Nicaragua

Algunos héroes no llevan capa, sino que actúan con valentía y sentido del deber. Se dedican a proteger a los inocentes y a capturar a los criminales sin buscar reconocimiento. Hace más de una década, en el verano de 2013, tuve la oportunidad de conocer a uno de estos personajes, o al menos eso creí entonces.

Reconocimiento internacional y la captura de un criminal

El 13 de junio de aquel año, la embajada de Nicaragua en Washington y la comunidad nicaragüense en El Carmen celebraron un importante logro. Dos compatriotas fueron galardonados en Estados Unidos con el premio “Héroes de la lucha contra la trata de personas”. Entre ellos, el entonces teniente Juan Victoriano Ruiz. La ceremonia contó con la presencia del exsecretario de Estado, John Kerry, quien elogió públicamente la labor de estos policías.

El mérito de Victoriano radicó en haber liderado la operación que culminó con la captura de Eric Justin Toth, uno de los diez criminales más buscados por el FBI por delitos relacionados con pornografía infantil. Este éxito no fue casualidad, sino resultado de una investigación meticulosa y de una operación que sorprendió por su precisión.

La historia detrás de la captura y la carrera policial de Ruiz

Eric Justin Toth, un exprofesor en Washington DC, había caído en el mundo del crimen, alejándose de su vocación de enseñar y formar ciudadanos. La captura del sospechoso fue sencilla, según relató Ruiz con modestia: “Le pregunté si era nicaragüense, y al no responder, supe que habíamos dado con el objetivo”.

Tras este logro, la carrera de Ruiz avanzó rápidamente. Pasó de ser teniente a capitán, luego subcomisionado y, finalmente, comisionado mayor y segundo jefe de Auxilio Judicial, la unidad responsable de las investigaciones en Nicaragua. Sin embargo, su historia tomó un rumbo oscuro.

De héroe a villano: la transformación en la policía del régimen

Los siguientes años de su carrera no fueron tan heroicos. Según testimonios, Ruiz participó en la fabricación de pruebas falsas, en la detención de estudiantes, periodistas y defensores de derechos humanos. La reputación de la institución policial sufrió una profunda pérdida de ética y moral.

Tras las protestas cívicas de 2018, la policía en Nicaragua se convirtió en una herramienta de represión, dejando de buscar justicia para centrarse en la captura de civiles y la protección de delincuentes. En este contexto, muchos oficiales, incluyendo a Ruiz, ascendieron a puestos de mayor poder en un aparato represor que viola derechos humanos.

El papel en la represión y la pérdida de la integridad

Victoriano Ruiz fue jefe de El Chipote, una de las cárceles de tortura más temidas en América Latina. Bajo su mando, se cometieron abusos y violaciones graves a los derechos humanos. Lo que en su momento parecía un compromiso con la justicia, hoy revela una realidad diferente: proteger a los criminales y perseguir a quienes luchan por la democracia.

El cambio en su trayectoria plantea una reflexión: ¿en qué momento un héroe se convierte en villano? La historia de Ruiz es un ejemplo de cómo la lealtad a un régimen puede transformar la figura de un protector en un represor.

*El autor de esta nota es periodista exiliado, exembajador de Nicaragua ante la OEA y exmiembro del Cuerpo de Paz de Noruega.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *