Logo

Escándalo en Nueva York: Benefactor de la Frick y la Metropolitan Opera revela fondos ilícitos detrás de su generosidad

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Escándalo en Nueva York: Benefactor de la Frick y la Metropolitan Opera revela fondos ilícitos detrás de su generosidad

Un benefactor millonario cuya fortuna ocultaba delitos

Durante la última gala de la Frick Collection en Nueva York, Jane Boon relató cómo la sala decorada con obras de Thomas Gainsborough se llenó de aplausos cuando brindaron en honor a Matthew Christopher Pietras. Su nombre había sido grabado en piedra en la pared del museo, símbolo de su generosidad. Sin embargo, lo que parecía un acto de filantropía desinteresada ocultaba un oscuro secreto: esos fondos provenían de recursos ilícitos. La revelación de su verdadera procedencia sacudió no solo a la Frick, sino también a instituciones como la Metropolitan Opera y al panorama cultural neoyorquino en general.

Orígenes y ascenso social de Pietras

Originario de Wilbraham, Massachusetts, Pietras creció en una familia de clase media. Desde joven, proyectaba una imagen de lujo y opulencia. En su sexto o séptimo grado, sus padres organizaron una llegada en limusina al restaurante Spaghetti Warehouse para su cumpleaños, lo que alimentó rumores sobre una posible fortuna familiar. En la Universidad de Nueva York, su estilo de vida se volvió aún más ostentoso. Vivía en un apartamento en Astor Place, pagaba cortes de cabello de $500 y solía frecuentar restaurantes exclusivos, según testimonios de amigos citados por New York Magazine.

Una carrera marcada por el lujo y la manipulación

Su trayectoria profesional incluyó trabajos en organizaciones sin fines de lucro en Nicaragua, incluso en una dirigida por Vivian Pellas, esposa del primer multimillonario del país. También ejerció como extra en producciones de Hollywood. En 2016, comenzó a colaborar con la filántropa Courtney Sale Ross, viuda del fundador de Time Warner, y con Greg Soros, hijo del inversionista George Soros. Aunque su cargo era el de asistente personal, Pietras logró acceder a recursos y cuentas de sus empleadores, una posición que aprovechó para manipular fondos y realizar movimientos ilícitos.

Jardín interno de la Frick
Jardín interno de la Frick Collection (REUTERS/Jeenah Moon)

Una vida de lujos y delitos encubiertos

En redes sociales, Pietras proyectaba una existencia de lujo, con vuelos en aviones privados, paseos en helicóptero, champagne y caviar. Tras la pandemia, su generosidad se intensificó aún más, invitando a amigos a destinos exclusivos como Les Airelles en Courchevel y organizando viajes en avión privado a las Islas Vírgenes Británicas. En enero de 2024, llevó a 60 invitados a la reapertura de la Frick, donde su nombre figuraba como benefactor destacado.

Su acceso a las cuentas y tarjetas de sus empleadores le permitió montar un sistema para aprobar sus propios gastos. Según artnet, llegó a falsificar documentos, interceptar alertas de fraude y suplantar la identidad de Greg Soros para encubrir sus movimientos. Se sospecha que desvió fondos provenientes de ventas de obras de arte y de sus gestiones personales y empresariales, en una red de complicidades que ahora está siendo investigada.

Donaciones y reconocimiento en instituciones culturales

La filantropía de Pietras comenzó de forma modesta. En el informe de la Frick de 2018/19, aparece como donante en la categoría “Young Fellows”, con aportes entre USD 1.750 y 4.999. Sin embargo, en los años siguientes sus contribuciones aumentaron exponencialmente. Entre 2021 y 2023, sus donaciones alcanzaron entre USD 50.000 y 99.999, y en 2023/24, la cifra se disparó a un rango de USD 1 millón a 4,99 millones. Este monto fue suficiente para que su nombre fuera incluido en la web del museo como “Head of Music and Performance”.

En la Metropolitan Opera, Pietras debutó en 2018/19 con aportes de USD 5.500 a 6.499. En años posteriores, su contribución creció a entre USD 50.000 y 99.999, manteniendo un puesto de influencia como “Young Associate Director”. En 2022, financió la asistencia de 20 amigos a la noche inaugural, con un desembolso de USD 150.000, y repitió esa acción en 2023, con 30 invitados. Estos gestos le valieron reconocimiento en medios como Bloomberg y consolidaron su presencia en el circuito cultural de la ciudad.

La investigación continúa para esclarecer la magnitud de sus delitos y determinar cómo logró acceder a estos fondos ilícitos, en un caso que pone en evidencia la vulnerabilidad de las instituciones culturales ante el lavado de dinero y la manipulación de recursos filantrópicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *