Logo

Escándalo en Reino Unido: Destituyen al embajador por vinculación con Jeffrey Epstein días antes de la visita de Trump

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Escándalo en Reino Unido: Destituyen al embajador por vinculación con Jeffrey Epstein días antes de la visita de Trump





Destitución del embajador británico en EE. UU. por vínculos con Jeffrey Epstein

Keir Starmer destituye al embajador Peter Mandelson tras revelaciones sobre Epstein

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, tomó la decisión de remover de su cargo al embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson, con efecto inmediato. Esta medida se produce en medio de la publicación de nuevos detalles que vinculan al diplomático con el polémico financiero Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales en Estados Unidos.

La destitución ocurrió justo una semana antes de la visita oficial del presidente estadounidense Donald Trump al Reino Unido. La polémica se avivó tras la difusión de correos electrónicos en los que Mandelson mostraba apoyo a Epstein, incluso en momentos en que el financiero enfrentaba cargos por delitos sexuales en 2008. La información generó gran controversia en los círculos políticos y diplomáticos británicos.

Revelaciones y polémica en torno a Mandelson

El secretario de Estado de Exteriores, Stephen Doughty, comunicó a los diputados en la Cámara de los Comunes la decisión de destituir a Mandelson. Desde el Foreign Office, se justificó la medida señalando que los documentos divulgados esta semana mostraban que la relación entre Mandelson y Epstein era mucho más profunda y compleja de lo que se conocía en el momento de su nombramiento.

Según reportes de medios como The Sun y Bloomberg, Mandelson envió mensajes en los que expresaba apoyo a Epstein durante la investigación de 2008. En uno de estos, el diplomático de 71 años afirmó: “Pienso mucho en ti y me siento impotente y furioso por lo que ha pasado”. Además, en los mensajes, le animaba a luchar por una posible liberación anticipada.

## La carta de Mandelson y las implicaciones

La controversia escaló tras la publicación de una carta de 2003 en la que Mandelson se refería a Epstein como su “mejor amigo”. La misiva, incluida en un libro con motivo del 50º cumpleaños del financiero, también contenía una firma atribuida a Donald Trump, junto a una imagen de una mujer desnuda, aunque el propio presidente estadounidense ha negado cualquier vínculo con esa evidencia.

El Foreign Office resaltó que Mandelson sugirió que la primera condena de Epstein fue injusta y que debería ser cuestionada, una información que consideraron “nueva” y que influyó en la decisión de destituirlo. El gobierno británico afirmó que, dada la gravedad de las revelaciones y la necesidad de defender a las víctimas, Mandelson ya no podía representar a su país en Estados Unidos.

Reacciones y antecedentes de Epstein

El exembajador ya había sido criticado anteriormente por su relación con Epstein. La publicación de la carta de 2003, en la que se le denominaba “mejor amigo” del financiero, generó aún más dudas sobre la naturaleza de su vínculo y su posible conocimiento de actividades ilícitas. Epstein, quien murió en prisión en 2019 antes de ser juzgado, fue acusado de tráfico y abuso sexual de menores.

Su muerte, rodeada de múltiples teorías conspirativas, dejó abiertas muchas incógnitas sobre posibles complicidades de figuras influyentes. La relación de Mandelson con Epstein y los correos electrónicos difundidos en los últimos días han puesto en entredicho su reputación, además de generar un intenso debate en el ámbito político y diplomático británico.

Por su parte, Mandelson ha admitido que sus mensajes con Epstein “son muy embarazosos”, pero sostiene que fueron escritos antes de que el financiero fuera formalmente inculpado. Además, asegura no haber presenciado nunca actos delictivos ni haber tenido conocimiento directo de actividades ilícitas por parte del magnate.

El caso continúa en desarrollo, y la destitución del embajador refleja la gravedad de las acusaciones y la necesidad del Reino Unido de mantener su integridad diplomática ante estos escándalos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *