Logo

¡Escándalo en Rusia! Fugitivos condenados por terrorismo se escapan de prisión en los Urales tras recibir ayuda de agentes ucranianos

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Escándalo en Rusia! Fugitivos condenados por terrorismo se escapan de prisión en los Urales tras recibir ayuda de agentes ucranianos

Fuga en prisión en Yekaterimburgo y aumento de la represión en Rusia

Dos ciudadanos rusos condenados por terrorismo lograron escapar de una cárcel en Yekaterimburgo, en los Urales, según informaron medios locales este lunes. Iván Kriúkov y Alexandr Cherepánov, ambos de 24 años, estaban acusados de colaborar con Ucrania y enfrentaban penas de nueve y siete años, respectivamente, por un intento de atentado terrorista. La fuga ocurre en un contexto de creciente endurecimiento judicial en Rusia tras la invasión a Ucrania en febrero de 2022.

Los detenidos fueron arrestados en mayo de 2023 cerca de una oficina de reclutamiento militar, portando un bidón de gasolina. La policía sospecha que agentes ucranianos les prometieron una recompensa de 40.000 rublos (unos 500 dólares) para incendiar un edificio. Un amigo cercano a los fugados describió a los jóvenes como “personas normales y tranquilas”, citando a un canal de Telegram, E1.ru. Además, el criminólogo Danil Serguéyev, de la Universidad de los Urales, atribuye estas fugas a la falta de personal en los centros penitenciarios, un problema recurrente en el sistema ruso.

## La escalada de represión judicial en Rusia

Este incidente se enmarca en una tendencia de mayor represión en Rusia, donde las autoridades han endurecido las penas y ampliado la definición de delitos relacionados con el terrorismo, el extremismo y la traición. La persecución se ha dirigido tanto a personas acusadas de colaborar con Ucrania como a civiles y organizaciones que expresan apoyo o simplemente mantienen comunicaciones en redes sociales con combatientes ucranianos.

En abril de 2024, un tribunal militar condenó a Vladlen Menshikov a 14 años de prisión por supuestamente colaborar con la Legión de la Libertad de Rusia, organización que combate en Ucrania. Poco después, en agosto, Ksenia Karelina, una bailarina ruso-estadounidense, fue sentenciada a 12 años por hacer una donación de aproximadamente 52 dólares a una organización humanitaria ucraniana, en un caso que fue criticado internacionalmente como una muestra de represión política.

El caso de James Scott Rhys Anderson, un británico de 22 años condenado en marzo de 2025 a 19 años de cárcel, también refleja la tendencia. Se le acusó de participar como mercenario en la región de Kursk en apoyo a Ucrania, aunque su defensa insistió en que actuó voluntariamente y sin retribución económica. Las autoridades rusas consideran que cualquier colaboración extranjera en el conflicto puede ser sancionada bajo la legislación vigente.

## Problemas en el sistema penitenciario y control social

El sistema penitenciario ruso enfrenta serias deficiencias estructurales, como la escasez de personal y condiciones precarias en muchas cárceles. En 2024, se registraron varias fugas, incluyendo una en Lipetsk, donde los reclusos lograron escapar excavando un túnel. Estas vulnerabilidades no han frenado la intensificación de la represión, que bajo el liderazgo de Vladimir Putin ha consolidado su papel como herramienta para mantener el control político y social.

La vigilancia y persecución judicial también se han extendido a ciudadanos comunes y organizaciones civiles, quienes enfrentan acusaciones basadas en definiciones amplias de terrorismo y traición. Numerosos jóvenes han sido arrestados en diferentes regiones por supuestas comunicaciones con combatientes ucranianos, según informan medios rusos, evidenciando un clima de represión en aumento en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *