Logo

¡Escándalo en Tamaulipas: Sheinbaum desmiente vínculo del buque incautado con tráfico de armas y revela que la Fiscalía solo investiga huachicol y contrabando!

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
¡Escándalo en Tamaulipas: Sheinbaum desmiente vínculo del buque incautado con tráfico de armas y revela que la Fiscalía solo investiga huachicol y contrabando!

Claudia Sheinbaum aclara el origen del caso del buque incautado en Tamaulipas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) está investigando el incidente del buque detenido en Tamaulipas, pero aclaró que las líneas de investigación actuales están relacionadas con delitos de huachicol fiscal. Hasta ahora, no hay indicios que sugieran que el caso tenga relación con tráfico de armas. La mandataria explicó que, para que la FGR pueda abrir una línea de investigación por el ingreso ilegal de armamento, sería necesario contar con pruebas sólidas y que la propia fiscalía informe oficialmente sobre ello.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que la investigación en curso se centra en delitos relacionados con el contrabando de combustible y la falsificación de documentos aduaneros. La detención del buque, así como la carpeta de investigación, fueron iniciadas por estos motivos. La funcionaria aseguró que, por el momento, no existe ninguna evidencia que relacione el caso con tráfico de armas y que cualquier novedad en ese sentido sería comunicada públicamente por la fiscalía.

## Operativo en Tamaulipas y avances en la investigación

Sheinbaum confirmó que el operativo federal en Tamaulipas, que resultó en la inmovilización del buque en el puerto de Tampico, forma parte de las acciones que se llevan a cabo en el marco de esta investigación. La captura del buque se produjo tras detectar que había declarado falsamente el transporte de productos distintos a combustibles. Como resultado, 14 personas fueron detenidas, incluyendo empresarios, marinos activos, un marino retirado y exfuncionarios de aduanas, todos presuntamente vinculados a una red de contrabando que operaba principalmente en esa región.

Este caso refleja un cambio en la forma en que se comete el delito de huachicol. Anteriormente, se centraba en la extracción clandestina de gasolina de ductos de PEMEX, pero ahora involucra maniobras más sofisticadas, como el fraude fiscal, la manipulación de fracciones arancelarias y la introducción de combustible al mercado con documentación falsa para evadir impuestos. Estas prácticas generan una competencia desleal y distorsionan los precios en el mercado interno, además de afectar la economía y la seguridad del país.

## La lucha contra el huachicol fiscal y su impacto

Durante su intervención, Sheinbaum destacó que el fenómeno del huachicol fiscal ha dejado un saldo de al menos siete personas muertas en diferentes incidentes relacionados con estas actividades ilícitas. La estrategia del gobierno se enfoca en desmantelar estas redes mediante investigaciones exhaustivas y la captura de más responsables. La autoridad ha reiterado su compromiso de aplicar una política de cero impunidad contra quienes participen en estas actividades ilegales, con el objetivo de frenar el daño económico y fortalecer el estado de derecho en la importación y distribución de combustibles en el país.

Este tipo de delitos, que ahora involucran también aspectos de corrupción y complicidad institucional, representan un desafío importante para las autoridades mexicanas. La colaboración entre diferentes instancias de gobierno y las fuerzas federales continúa siendo clave para desarticular estas redes y garantizar la seguridad y la legalidad en el sector energético.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *