Logo

Escándalo en Uruguay: Directivos de esquema Ponzi con prisión preventiva y una viuda en lujo en Punta del Este

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Escándalo en Uruguay: Directivos de esquema Ponzi con prisión preventiva y una viuda en lujo en Punta del Este

Escándalo en Uruguay: Empresa con esquema Ponzi, prisión y polémicas en Punta del Este

La empresa Conexión Ganadera, fundada en 1999 en Uruguay, estuvo dedicada a captar ahorros privados para la compra de ganado. Ofrecía a los inversores una rentabilidad del 7%, pero a principios de este año, la compañía tuvo que admitir públicamente que operaba bajo un esquema Ponzi. La revelación generó conmoción entre los afectados, quienes comenzaron a presentar denuncias penales contra la firma. Hasta ahora, las investigaciones han llevado a las primeras imputaciones y a la detención de varios responsables.

Detenciones y acusaciones en el caso

El director de la empresa, Pablo Carrasco, fue enviado a prisión preventiva por delitos de lavado de activos y estafa. En tanto, su esposa, Ana Iewdiukow, enfrenta cargos por estafa y fue arrestada con prisión domiciliaria. Además, Daniela Cabral, viuda del otro director, Gustavo Basso, también fue enviada a prisión domiciliaria. La situación ha generado gran controversia, especialmente por las decisiones tomadas por Cabral durante el proceso.

## La polémica de Daniela Cabral

Lo que más indignó a los inversores fue que Cabral decidió residir en un lujoso apartamento en Punta del Este mientras espera su juicio. La propiedad, ubicada en una de las torres del edificio Imperiale, en la zona de la rambla Lorenzo Pacheco, a pocos metros de los famosos Dedos de Punta del Este, generó críticas entre los afectados. Diversos abogados y damnificados señalaron que la elección de su domicilio parece una burla, considerando la gravedad del caso y el perjuicio económico a los inversores.

El fallecimiento de Gustavo Basso y su implicación en el caso

Gustavo Basso, socio de Carrasco desde los inicios de Conexión Ganadera, falleció en noviembre de 2024 en un accidente de tránsito. Sin embargo, la evidencia de la investigación reveló que Basso se había suicidado tras chocar voluntariamente contra una maquinaria vial, en medio de la crisis financiera que atravesaba la empresa, la cual acumulaba un pasivo de USD 230 millones. En su momento, aún no se conocía la magnitud de las deudas, pero las investigaciones posteriores confirmaron su trágico desenlace.

Por otro lado, Cabral se estableció en un apartamento en una de las torres del edificio Imperiale, en Punta del Este, lo que fue criticado por muchos. Ignacio Durán, abogado que representa a más de 200 inversores, expresó en redes sociales su rechazo, calificando la decisión como una burla y recordando que aún «hay mucha tela por cortar» en las investigaciones.

Reacciones y próximas acciones judiciales

El abogado de Carrasco, Jorge Barrera, aseguró que el empresario cumplirá la prisión preventiva en la cárcel de Punta de Rieles, sin privilegios, y que su propiedad en Punta del Este fue declarada reservada. La situación sigue generando malestar entre los afectados, quienes demandan justicia y restitución de sus ahorros. La fiscalía, liderada por Enrique Rodríguez, continúa con las investigaciones, que aún tienen varios aspectos sin resolver, incluyendo las posibles conexiones y responsabilidades de otros implicados.

Este caso ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los inversores en esquemas financieros poco transparentes, además de abrir un debate sobre el control y regulación de fondos de inversión en Uruguay. La justicia uruguaya promete seguir adelante, en busca de esclarecer toda la verdad y sancionar a los responsables.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *