Logo

¡Escándalo internacional! Dinamarca llama a embajador de EE. UU. por operaciones secretas para impulsar la secesión de Groenlandia y convertirla en parte de Estados Unidos

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Escándalo internacional! Dinamarca llama a embajador de EE. UU. por operaciones secretas para impulsar la secesión de Groenlandia y convertirla en parte de Estados Unidos





Reacción diplomática entre Dinamarca y EE. UU. por informes de influencia encubierta en Groenlandia

Dinamarca llama a la embajada de EE. UU. tras informes de operaciones encubiertas

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca ha convocado al encargado de negocios de Estados Unidos para mantener conversaciones en medio de informes de inteligencia que sugieren que ciudadanos estadounidenses estarían llevando a cabo operaciones encubiertas de influencia en Groenlandia. La medida se produce después de que la principal emisora nacional del país reportara que el gobierno danés sospecha de al menos tres personas vinculadas a la administración de Donald Trump, quienes estarían promoviendo la independencia de Groenlandia para su incorporación a EE. UU.

El diplomático estadounidense fue citado el miércoles pasado, en un contexto en el que el gobierno danés expresó su preocupación por posibles intentos externos de influir en el futuro del territorio. Según la información divulgada, estas operaciones estarían dirigidas a fortalecer los esfuerzos por separar Groenlandia de Dinamarca y facilitar su integración en Estados Unidos.

Reacciones oficiales y contexto político

El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, afirmó en un comunicado que «somos conscientes del interés que actores extranjeros siguen mostrando en Groenlandia y su posición dentro del Reino de Dinamarca». Agregó que no le sorprende que se intenten influencias externas sobre el territorio en los próximos tiempos. Sin embargo, dejó claro que cualquier intento de interferir en los asuntos internos de Dinamarca sería inaceptable.

Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero, ha reiterado que EE. UU. necesita Groenlandia, un territorio semiautónomo con recursos estratégicos, para temas de seguridad. Ha llegado incluso a sugerir la posibilidad de usar la fuerza para garantizar su control, lo que ha generado controversia internacional.

Contexto y reacciones en Groenlandia y Europa

La mayoría de los 57,000 habitantes de Groenlandia apoya la independencia de Dinamarca, pero no desean unirse a Estados Unidos, según una encuesta realizada en enero. En respuesta a las propuestas de Trump, Dinamarca ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer la relación con Groenlandia y ha buscado respaldo en Europa.

En ese marco, el presidente francés Emmanuel Macron visitó Groenlandia en junio, recibiendo una calurosa bienvenida de la población local. Esta visita contrastó con la recepción que tuvo la vicepresidenta de EE. UU., JD Vance, en marzo, quien tuvo que cancelar un evento con su esposa debido a protestas y la visita a una base militar remota.

Preocupación por campañas de influencia y postura danesa

El Servicio de Seguridad y Inteligencia de Dinamarca, PET, advirtió que Groenlandia, especialmente en la situación actual, podría ser objeto de campañas de influencia de diversos actores. Estas podrían aprovechar desacuerdos existentes o crear nuevos, promoviendo ciertas visiones sobre la relación con Dinamarca, EE. UU. o países con interés en la región. La agencia también señaló que estas acciones buscan fortalecer ciertos puntos de vista en el territorio.

Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha llamado a reforzar la colaboración en defensa en el Ártico y ha rechazado las intenciones de Washington de anexar Groenlandia. En abril, Frederiksen expresó que si EE. UU. desea tener mayor presencia en la región, ambos países están dispuestos a colaborar para mejorar la seguridad en el Ártico, promoviendo una cooperación conjunta.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *