Logo

¡Escándalo Internacional: Red de Huachicol Fiscal ConVinculada al CJNG y al Cártel del Golfo—Autoridades Mexicanas y Estadounidenses Desmantelan Operación que Aseguró 18 Millones de Litros de Combustible!

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
¡Escándalo Internacional: Red de Huachicol Fiscal ConVinculada al CJNG y al Cártel del Golfo—Autoridades Mexicanas y Estadounidenses Desmantelan Operación que Aseguró 18 Millones de Litros de Combustible!





Red de huachicol fiscal vinculada a altos mandos de la Marina y cárteles mexicanos

Investigación revela una extensa red de contrabando de combustibles en México y EE. UU.

Una investigación originada en Estados Unidos ha puesto al descubierto una compleja red de contrabando de combustibles conocida como huachicol fiscal. Este entramado ilegal involucra a altos funcionarios de la Secretaría de Marina, así como a funcionarios aduaneros, empresarios y políticos mexicanos, con presuntos vínculos con los cárteles del Golfo (CDG) y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El caso ha generado un fuerte impacto, poniendo en cuestión la integridad de figuras clave tanto del gobierno actual como del pasado. La periodista Anabel Hernández explicó en una entrevista con Aristegui Noticias que la creciente evidencia ha llevado a que este asunto sea considerado de seguridad nacional para México y Estados Unidos.

El origen de la investigación y su desarrollo

El proceso judicial comenzó en 2022, en la Corte del Distrito Sur de Texas, tras la detención de José de Jesús Tapia Fernández, exdiputado del PRI en Tamaulipas y expresidente del Congreso local, junto con Rigoberto Brown Cantú. Ambos fueron señalados como piezas clave en la operación de empresas de transporte que movilizaban millones de litros de hidrocarburo desde la frontera de Texas hacia puertos mexicanos como Ensenada, Guaymas y Tampico.

Hernández señala que las detenciones permitieron a las autoridades estadounidenses identificar la estructura y alcance de la red, la cual operaba con la lógica de un cártel y mantenía nexos con organizaciones criminales consideradas narcoterroristas por EE. UU. En marzo pasado, el gobierno mexicano anunció el decomiso de más de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, en la mayor operación de este tipo y vinculada directamente a esta red.

Impulso internacional y vínculos con el crimen organizado

En septiembre, se reportó la detención de 15 personas relacionadas con el caso. Hernández afirmó que la presión de Estados Unidos fue fundamental para que las autoridades mexicanas actuaran. Además, durante una visita del secretario de Estado, Marco Rubio, al país, se abordó públicamente el tema del cartel del huachicol, presuntamente dirigido desde la cúpula de la Secretaría de Marina.

La investigación revela que la red operaba inicialmente en colaboración con el Cártel del Golfo y posteriormente con el CJNG. Como ejemplo, se menciona a César Morfin Morfin, alias “el Primito”, quien, según información oficial estadounidense de mayo de 2024, pertenecía a ambos cárteles, demostrando la magnitud y sofisticación de la red delictiva.

Implicaciones de altos mandos militares y posibles encubrimientos

Uno de los aspectos más delicados del caso es la presunta participación de altos mandos de la Secretaría de Marina. El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido en septiembre, y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien cuenta con una suspensión provisional que impide su arresto, son señalados como los principales cabecillas del cártel de huachicol.

Estos oficiales son sobrinos políticos de Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Hernández cuestionó las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero, quien afirmó que Ojeda Durán fue quien alertó sobre la red hace dos años. La periodista considera que tanto el fiscal como el gobierno buscan exonerar al exsecretario y pidió que la Fiscalía General de la República (FGR) cite a declarar tanto a Ojeda Durán como al expresidente López Obrador.

Este caso también ha alcanzado al sector empresarial y financiero, evidenciando la profundidad de la red y sus posibles conexiones con diferentes actores económicos. La investigación continúa revelando detalles que podrían cambiar la percepción sobre la lucha contra el huachicol y la corrupción en México.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *