Logo

¡Escándalo judicial! Corte de EE. UU. Desestima demanda de Trump contra jueces federales de Maryland por abusos de poder en su batalla contra la justicia

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡Escándalo judicial! Corte de EE. UU. Desestima demanda de Trump contra jueces federales de Maryland por abusos de poder en su batalla contra la justicia

La demanda contra jueces federales en Maryland fue desestimada por un juez estadounidense

Un tribunal en Estados Unidos rechazó una demanda presentada por el expresidente Donald Trump, en la que acusaba a todos los jueces federales del distrito de Maryland de «abusar y usar indebidamente» sus poderes. La decisión fue tomada por el juez Thomas Cullen, un magistrado designado por Trump, quien concedió la solicitud de los jueces de Maryland para que el caso fuera desestimado.

El juez Cullen, habitual en el sistema judicial federal del distrito occidental de Virginia, fue la autoridad que intervino, ya que todos los 15 jueces del distrito de Maryland estaban implicados como demandados. Dado que la causa involucraba a jueces de otra jurisdicción, era necesario que un juez de fuera de Maryland resolviera la situación.

La demanda tenía un carácter inusual y generalizado, atacando al sistema judicial federal en Maryland, donde la agenda migratoria de Trump ha enfrentado varias derrotas judiciales. Los críticos consideraron que el litigio reflejaba la postura hostil del expresidente hacia el Poder Judicial, al que ha acusado reiteradamente de excederse en sus funciones tras decisiones desfavorables.

Contexto y orígenes de la demanda

La administración de Trump presentó la demanda el 25 de junio, argumentando que el sistema judicial había emitido «medidas cautelares automáticas» que impedían las operaciones de deportación. Desde que asumió un segundo mandato en enero, Trump ha impulsado campañas masivas de deportación, lo que ha generado múltiples recursos legales relacionados con el derecho de los inmigrantes a ser escuchados en corte.

En la denuncia, la fiscal general Pam Bondi afirmó que Trump enfrentaba una «lluvia interminable de órdenes judiciales» que obstaculizaban su agenda. La queja citaba una orden del 20 de mayo del jueces George Russell, que prohibía la deportación inmediata de inmigrantes que hubieran presentado un habeas corpus para revisar su detención.

Russell justificó la medida, argumentando que las deportaciones rápidas estaban provocando audiencias apresuradas y confusas, y que la orden buscaba garantizar el acceso a la justicia tanto para el gobierno como para los inmigrantes.

## Reacciones y argumentos en el caso

La demanda fue vista como una escalada significativa en la confrontación de Trump con el Poder Judicial. Durante una audiencia, Cullen expresó dudas sobre la legalidad de la acción del gobierno, señalando que una demanda contra toda una corte federal era una medida extrema y poco usual.

El juez sugirió que hubiese sido más eficiente apelar las órdenes específicas en lugar de atacar a toda la jurisdicción, y advirtió que la acción representaba un aumento en la confrontación con el sistema judicial, «unos seis niveles más arriba», en sus palabras.

El abogado de los jueces, Paul Clement, calificó la demanda como un asunto poco común y criticó que afectara el funcionamiento cotidiano del sistema judicial, además de señalar que la acción del gobierno buscaba limitar la capacidad del Poder Judicial para revisar cuestiones constitucionales relacionadas con la inmigración.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *