Logo

Escultora se inspira en miembros masculinos de estrellas de rock para crear arte

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Escultora se inspira en miembros masculinos de estrellas de rock para crear arte

## La colección clandestina de Cynthia Plaster Caster

El ambiente de la sala de Cynthia se iluminaba con una luz tenue, creando un escenario que contrastaba con la naturaleza polémica de su colección. Sobre una repisa limpia y ordenada, descansaban en silencio cerca de 70 moldes de penes en yeso, esculturas que marcaron un hito en la relación entre arte y escándalo en la historia del rock estadounidense. Esta exposición, de carácter clandestino y poco convencional, surgió del atrevimiento de una joven de Chicago que, lejos de buscar la fama, intentaba comprender y preservar las huellas corporales que el siglo XX dejó en su generación.

## Los orígenes de una idea insólita

Cynthia Albritton, conocida popularmente como Cynthia Plaster Caster, no parecía una pionera en el arte. Con una voz suave y un carácter tímido, ella era una joven que solía leer cómics en la secundaria. Sin embargo, esa misma timidez, combinada con una curiosidad audaz y una valentía casi inconsciente, la llevó a protagonizar uno de los relatos más singulares del mundo del rock. Corrían los años sesenta en Estados Unidos, en una época marcada por protestas, uso de drogas y exploraciones sexuales, y Cynthia, entonces estudiante de arte sin contactos ni privilegios, decidió emprender una tarea aparentemente absurda: moldear en yeso los genitales de sus ídolos musicales.

## La motivación detrás del arte

Su intención no era un simple acto de escándalo o un capricho frívolo. En la intimidad de los moldes, Cynthia buscaba algo más profundo: “Quería preservar lo efímero del momento, la erección como expresión artística, antes de que se perdiera en el olvido”, confesó años después, con cierto pudor, a los medios que difundieron su historia. Su arte nacía de la vulnerabilidad y la intimidad, pero pronto se vio envuelta en el torbellino del sensacionalismo y la atención pública que generaba su peculiar colección.

## El comienzo de una insólita aventura académica

Nadie habría previsto que una tarea universitaria en medio de clases de escultura en el Art Institute of Chicago desencadenaría un fenómeno de tal magnitud. La profesora desafió a sus alumnos a moldear una parte del cuerpo humano, y Cynthia, criada en un entorno conservador y acostumbrada a la cultura pop a través de revistas juveniles, decidió ir más allá de las típicas manos o rostros. De repente, la timidez se convirtió en una decisión audaz: esculpir penes de músicos famosos.

## La primera experiencia con los rockeros

El proceso involucraba algo tan laborioso como absurdo: convencer a los artistas de confiar en ella, persuadirlos para que se desnudaran y mantuvieran la erección durante el molde. La primera tentativa fue una especie de tragicomedia. En aquellos años, Cynthia se describía a sí misma como “virgen e inocente”, y junto a una amiga, perseguía por hoteles de Chicago a los grupos británicos que llegaban al aeropuerto. El primer voluntario fue Noel Redding, guitarrista de The Animals, pero el molde que realmente quedó en la historia fue el del legendario guitarrista Jimi Hendrix.

## Jimi Hendrix y el inicio de una leyenda

Se cuenta que Hendrix no dudó en aceptar la propuesta, fascinado por la rareza del ritual. El salón del hotel se convirtió en un improvisado estudio. Entre risas nerviosas, Cynthia mezclaba yeso y agua en un cubo, mientras Hendrix observaba con diversión. La conversación surrealista y la confianza mutua marcaron aquel momento: “¿Así está bien?”, preguntó Hendrix. “Un poco más a la izquierda… ahí, perfecto”, respondió ella, concentrada y con manos temblorosas. Hendrix, con una sonrisa, comentó: “Nunca imaginé que terminaría así un martes por la noche”.

## La fama y el impacto cultural

El molde de Hendrix se convirtió en un símbolo inaugural de una fiebre que pronto se expandiría. Aunque inicialmente escépticos, los músicos comenzaron a aceptar la participación en la colección como una muestra de pertenencia a la cultura del hedonismo psicodélico. La lista de artistas que posaron creció rápidamente, incluyendo a Eric Burdon de The Animals, Richard Manuel de The Band, miembros de MC5 y Frank Zappa, aunque este último solo posó para un molde facial. La colección atrajo la atención del periodismo sensacionalista y de los voyeurs culturales, quienes veían en ella un reflejo del espíritu revolucionario y libertino de la época.

## La visión artística y la controversia

Cynthia siempre defendió su obra, asegurando que “esto no es pornografía, sino mi forma de capturar el poder y la fugacidad del rock and roll”. Sin embargo, los medios de comunicación insistían en ver solo la sordidez y el escándalo en su colección. La historia de Cynthia Plaster Caster se convirtió en un símbolo de cómo el arte puede cruzar los límites de la moralidad y la percepción pública, generando debates sobre la naturaleza del deseo, la intimidad y la cultura pop.

## La recuperación de su colección y su legado

Antes de su fallecimiento en 2022, Cynthia logró recuperar gran parte de su colección, preservando así un fragmento único de la historia del rock y del arte corporal. Su legado continúa siendo un ejemplo de audacia y creatividad en un mundo donde la frontera entre arte y provocación siempre ha sido difusa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *