Logo

Escultura de «El pensador» frente a la ONU denuncia la crisis mundial de contaminación por plásticos

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Escultura de «El pensador» frente a la ONU denuncia la crisis mundial de contaminación por plásticos





Escultura de «El pensador» denuncia la contaminación por plásticos frente a la ONU en Ginebra

Una escultura de Rodin frente a la ONU en Ginebra denuncia la crisis plástica

Este lunes, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, una reproducción de la icónica escultura «El pensador» de Auguste Rodin fue instalada como una obra efímera y simbólica. La pieza se encuentra sumergida en residuos plásticos, como botellas, envases, juguetes y redes de pesca, con el objetivo de llamar la atención sobre la grave contaminación por plásticos en el planeta.

Una intervención artística para impulsar la negociación internacional

La instalación, denominada «La carga del pensador», acompañará durante diez días las negociaciones que se llevan a cabo en Ginebra para redactar el primer tratado global que busque erradicar la contaminación por plásticos. Estas conversaciones, que comienzan el martes, reúnen a representantes de 193 países y son vistas como un paso crucial para abordar uno de los problemas ambientales más apremiantes.

El creador de esta obra, el artista y activista canadiense Benjamin von Wong, busca sensibilizar a los diplomáticos sobre el impacto de los residuos plásticos en la salud humana y en los ecosistemas. La instalación busca provocar reflexión sobre la urgencia de implementar medidas efectivas para reducir la contaminación.

Simbolismo y mensaje de la obra

En la escultura, «El pensador» sostiene en una mano botellas aplastadas, mientras que en la otra carga una figura infantil en estado precario, que simboliza a las futuras generaciones afectadas por la crisis ecológica. El artista anunció que, durante los próximos días, irá añadiendo más plástico a la instalación, evidenciando el aumento constante de residuos y el costo ambiental que enfrentaremos si no se toman acciones urgentes.

“Es imprescindible pensar en los productos químicos tóxicos presentes en nuestro entorno. Esperamos que las negociaciones culminen en un acuerdo fuerte y ambicioso”, afirmó von Wong a la agencia AFP. La obra busca crear conciencia sobre cómo la contaminación por plásticos afecta la salud y el bienestar de todos.

Contexto y expectativas para las negociaciones

Tras un intento fallido en las negociaciones de Busan, Corea del Sur, en diciembre pasado, los delegados vuelven a reunirse en Ginebra del 5 al 14 de agosto. El objetivo principal es establecer un tratado internacional jurídicamente vinculante que limite la producción y el uso de plásticos de un solo uso y fomente la gestión responsable de los residuos.

Este esfuerzo internacional es considerado vital para detener el avance de la contaminación plástica y proteger tanto el medio ambiente como la salud pública a nivel global.

Fuente: AFP.
Fotos y videos: Fabrice Coffrini / AFP, Elodie Le Maou / AFP


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *