Logo

Especialista advierte que deuda de la MML compromete su estabilidad financiera 20 años

Escrito por radioondapopular
octubre 26, 2025
Especialista advierte que deuda de la MML compromete su estabilidad financiera 20 años

Deuda millonaria y riesgos financieros en la Municipalidad Metropolitana de Lima

En una entrevista exclusiva con Exitosa, el investigador asociado del Grupo Propuesta Ciudadana, Armando Mendoza, advirtió que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha hipotecado su estabilidad financiera por las próximas dos décadas. La magnitud de esta deuda genera inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal del municipio.

Más de 4.700 millones de soles en pasivos

Según Mendoza, actualmente la deuda de la MML asciende a 4.754 millones de soles. Este nivel de endeudamiento plantea serias dudas sobre la capacidad de la municipalidad para mantener su estabilidad económica y cumplir con los pagos correspondientes. Además, el especialista señala que la actual gestión, iniciada en 2023, fue la responsable de asumir este proceso de endeudamiento.

«Uno de los aspectos más graves de este proceso es que se ha comprometido el pago para los próximos 20 años. En otras palabras, las próximas cuatro o cinco administraciones municipales encontrarán que la mitad o más de sus ingresos corrientes ya están comprometidos por esta deuda. Se ha hipotecado la sostenibilidad financiera de la ciudad durante las próximas dos décadas», explicó Mendoza.

El experto recordó que tanto el Consejo Fiscal como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expresaron su preocupación por la forma en que se asumió este endeudamiento. La crítica principal radica en que la municipalidad proyectó ingresos basados en estimaciones que no se sostienen con la evidencia histórica, lo cual genera un riesgo adicional para la estabilidad fiscal.

Reacciones del nuevo alcalde y el presupuesto 2026

El nuevo alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, solicitó esta semana en el Congreso un aumento en el presupuesto para el año 2026. Mendoza señala que esta petición refleja una preocupante realidad financiera y desmiente las afirmaciones de Rafael López Aliaga, quien afirmó que la Municipalidad de Lima cuenta con un elevado presupuesto, lo cual, según Mendoza, es falso.

Día del Veterano de Guerra y la Pacificación Nacional: Presidente José Jeri participa de homenaje

«Si ya para 2025-2026 hay una fuerte presión financiera sobre las cuentas de la municipalidad, antes incluso de que se inicie el proceso de reprogramación de la deuda, se puede imaginar que la idea de una gestión municipal con recursos suficientes y en una situación boyante es muy cuestionable», alertó Mendoza.

El especialista atribuye este nivel de endeudamiento a una serie de «ambigüedades y vacíos legales» que permitieron a la MML contraer deuda sin necesidad de autorización del MEF, siempre que lograran ciertas calificaciones crediticias en entidades financieras. Esto, según Mendoza, ha llevado a que la deuda de la municipalidad alcance al menos un 400% de su capacidad de pago, lo que implica un compromiso que se extenderá por al menos dos décadas.

TC declara fundada medida cautelar del JNE: 'Se suspende cualquier acción que pretenda quebrar el calendario'

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *