Logo

¡Espectacular eclipse de Luna de Sangre cautiva al mundo desde Asia, África y Australia en un fenómeno que deja sin aliento a millones

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
¡Espectacular eclipse de Luna de Sangre cautiva al mundo desde Asia, África y Australia en un fenómeno que deja sin aliento a millones





La Luna de Sangre: Un espectáculo visible en algunas regiones del mundo

El eclipse lunar total cautiva al mundo, pero con diferentes perspectivas

El fenómeno conocido como Luna de Sangre ha vuelto a captar la atención internacional. Se trata de un eclipse lunar total que inició en las últimas horas y que ofrece un espectáculo particularmente visible en regiones del este de África, Asia y Australia. Aunque en Argentina no es posible observar el evento en vivo, las transmisiones internacionales y capturas en tiempo real permiten que los interesados sigan cada fase del fenómeno y conozcan sus principales características.

Este evento astronómico forma parte de una serie de eventos astronómicos que tendrán lugar durante septiembre, captando la atención tanto de científicos como del público general. La NASA ha informado que la visibilidad total del eclipse será limitada a ciertas regiones, incentivando a los espectadores en otros lugares a seguirlo mediante transmisiones en línea, en vista de la importancia de compartir esta experiencia globalmente.

Detalles del eclipse y su duración

El eclipse lunar total comenzará a las 12:28 hora local, momento en que la Luna empezará a sumergirse en la sombra de la Tierra. La fase completa, que durará aproximadamente 82 minutos, culminará a las 17:55 en Argentina (15:28 a 20:55 UTC). Durante este período, la Luna adquirirá un tono rojizo intenso, especialmente entre las 14:30 y las 15:52 en Argentina, cuando el satélite se tiñe de ese característico color debido a la filtración de la atmósfera terrestre.

Este fenómeno sucede porque la atmósfera terrestre filtra la luz solar, permitiendo que solo las longitudes de onda rojas lleguen a la superficie lunar. La fase de totalidad, que puede ser observada con instrumentos especializados, cámaras y transmisiones en línea, ofrece una vista impresionante del satélite en su máximo esplendor rojizo.

¿Por qué no se puede ver desde Argentina?

Desde el continente americano, en particular en Argentina, la observación del eclipse total no es posible. La causa radica en la disposición espacial entre la Tierra, la Luna y el Sol en el momento exacto del evento, además de la inclinación de la órbita lunar, que es de aproximadamente cinco grados respecto al plano orbital terrestre. Esto significa que la Luna, durante la fase total, se encuentra por debajo del horizonte en estas regiones, impidiendo su visualización.

Según la NASA, cuando se alcanza la totalidad del eclipse, la Luna está situada debajo del horizonte en Argentina y en otros países del continente americano. Por ello, el fenómeno solo puede ser apreciado en regiones donde la Luna aún esté visible en el cielo, como en partes de Asia, África, Australia y algunas áreas de Europa.

Recomendaciones y cobertura internacional

La NASA recomienda disfrutar del eclipse a simple vista, sin necesidad de protección ocular, ya que los eclipses lunares no representan riesgos para la vista como ocurre con los solares. La duración de la fase total, que será de 82 minutos, puede ser capturada mediante cámaras con lentes adecuados, telescopios o simplemente observando en línea a través de transmisiones en vivo.

Las imágenes y videos distribuidos por diferentes observatorios y medios internacionales permiten que personas en todo el mundo compartan la experiencia, transformando la distancia geográfica en una oportunidad para vivir un espectáculo astronómico en conjunto. La intensidad del color rojizo de la Luna puede variar según las condiciones atmosféricas locales, incluyendo factores como el polvo y la nubosidad, que pueden intensificar o atenuar el impacto visual.

En lugares como Perth o Tokio, donde la alineación es perfecta, el público podrá disfrutar de todas las fases del eclipse, mientras que en Europa la Luna aparecerá en eclipse al salir en el horizonte, limitando la observación directa. Este evento recuerda la importancia de la observación astronómica y la colaboración internacional para acercar estos fenómenos a todos, independientemente de su ubicación geográfica.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *