Logo

Estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días: principales medidas implementadas

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
Estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días: principales medidas implementadas






Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao por aumento de criminalidad











Presidente José Jerí anuncia el inicio del estado de emergencia desde la medianoche del miércoles 22 de octubre. TV Perú

Perú formaliza el estado de emergencia en Lima y Callao

El gobierno peruano ha oficializado el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por un período de treinta días. La medida entró en vigor a partir de las 00 horas del 22 de octubre de 2025, y busca reforzar la seguridad mediante restricciones a derechos fundamentales y una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para hacer frente al aumento de la violencia y la criminalidad en ambas jurisdicciones.

Justificación y objetivos del decreto

El Decreto Supremo N° 124-2025-PCM establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Las áreas específicas de intervención serán determinadas con base en inteligencia, indicadores delictivos y mapas de criminalidad. El presidente José Enrique Jerí Oré afirmó que esta decisión responde al grave deterioro de la seguridad ciudadana en la capital y el primer puerto.

Medidas específicas adoptadas

Entre las principales acciones, se anunció la restricción de las visitas en los centros penitenciarios de Lima y Callao. Solo se permitirá una visita semanal o quincenal, dependiendo del régimen penitenciario, y únicamente de familiares cercanos por vínculos de consanguinidad o afinidad. Además, se ordenó la retirada de antenas de telecomunicaciones ilícitas y el control total del suministro eléctrico en las celdas, permitiendo solo la iluminación.

Operativos y control territorial

Las fuerzas combinadas, integradas por la PNP, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo municipal, intensificarán los operativos en zonas críticas y en instalaciones públicas estratégicas. Estos incluirán patrullajes a pie, controles de identidad, inspecciones en inmuebles y vehículos, así como fiscalizaciones masivas de armas, explosivos y productos pirotécnicos.

Acciones para el control y la identificación

El decreto contempla acciones específicas para la identificación de personas extranjeras, el decomiso de autopartes ilegales y la suspensión inmediata de líneas telefónicas y equipos vinculados a actividades delictivas como extorsión y secuestro. También se prohíbe la circulación de dos adultos en motocicletas de la categoría L3 y se retendrán vehículos con documentación o placas irregulares.

Respuesta judicial y coordinación institucional

Se fortalecerá la respuesta judicial ante delitos en flagrancia, con la presencia activa de fiscales y jueces, quienes contarán con seguridad adicional brindada por la Policía Nacional. Además, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), los comités distritales y regionales de Lima y Callao, y el Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC) permanecerán en sesión permanente durante la vigencia de la emergencia.

Coordinación y financiamiento

Se crearán comités operativos, de inteligencia, fiscalización y comunicación estratégica, encargados de coordinar acciones, recopilar información y reportar resultados al Ejecutivo. El financiamiento de estas medidas provendrá de los presupuestos institucionales ya asignados y de recursos extraordinarios autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Autoridades responsables

El decreto está refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, el ministro de Defensa, el ministro del Interior, la ministra de Economía y Finanzas, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, y el ministro de Transportes y Comunicaciones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *