Logo

Estados Unidos abandona negociaciones en Qatar por falta de compromiso de Hamas

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Estados Unidos abandona negociaciones en Qatar por falta de compromiso de Hamas

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, anunció este jueves la retirada de la delegación estadounidense de las conversaciones de paz en Doha, Qatar, relacionadas con la situación en Gaza. La decisión llega después de que Washington considerara que el grupo terrorista palestino Hamas no mostró una intención clara de establecer un alto el fuego. Según Witkoff, la última respuesta de la cúpula política de Hamas fue determinante para que Estados Unidos decidiera retirar a sus representantes para consultas. En sus declaraciones en redes sociales, el funcionario explicó que la falta de voluntad de Hamas para alcanzar un acuerdo de paz en Gaza motivó la decisión.

Witkoff afirmó que, aunque los mediadores —incluyendo a Qatar, Egipto y Estados Unidos— han realizado esfuerzos considerables, Hamas no parece estar actuando de buena fe ni mostrando una postura coordinada. Estados Unidos indicó que evaluará otras opciones, incluyendo estrategias para la liberación de rehenes y la creación de un ambiente más estable en Gaza.

Por su parte, la delegación israelí también abandonó las negociaciones en Doha tras recibir la propuesta de Hamas. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu comunicó que sus representantes regresaron a Israel para realizar «consultas adicionales» respecto a la postura del grupo islamista. Aunque el comunicado agradeció la labor de los mediadores, no ofreció detalles específicos sobre los motivos de la retirada.

En Jerusalén, Netanyahu enfatizó en una ceremonia que su disposición para alcanzar un acuerdo no debe interpretarse como una muestra de debilidad. «Si Hamas interpreta nuestra apertura como una señal de debilidad y una oportunidad para imponernos condiciones que pongan en peligro a Israel, está muy equivocado», afirmó el primer ministro, según reportó el diario The Times of Israel.

Las propuestas de Hamas, incluyendo un intercambio de 200 prisioneros palestinos con condenas de cadena perpetua por diez rehenes israelíes, fueron consideradas por Israel como «irrazonables». Las diferencias también persisten en cuanto a las exigencias del grupo, que reclama la retirada total del Ejército israelí del enclave y garantías de seguridad para evitar una nueva ofensiva militar.

Las negociaciones para un nuevo alto el fuego se reactivaron en las últimas semanas, tras la ruptura del acuerdo alcanzado en enero, en medio de una escalada militar en Gaza. Desde entonces, Israel ha intensificado sus ataques, mientras que las autoridades de Gaza, controladas por Hamas, reportan cerca de 59,600 muertos, con aproximadamente 90 decesos en las últimas 24 horas.

Witkoff calificó las acciones de Hamas como “vergonzosas” y reiteró el compromiso de Estados Unidos en buscar el fin del conflicto y una paz duradera en la región. Mientras tanto, Qatar y Egipto continúan intentando mediar en las negociaciones, poniendo énfasis en el regreso de los rehenes y en la protección de la población civil gazatí.

Por otra parte, la situación humanitaria en Gaza se agrava. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU advierte que cerca de 100.000 mujeres y niños enfrentan niveles críticos de hambre. En el último mes, 48 personas han muerto por desnutrición, sumando un total de 113 desde 2023, de las cuales 81 son niños. La escasez de alimentos se ve agravada por las restricciones israelíes y la inseguridad en el enclave, que dificultan la distribución de ayuda.

Organizaciones de Naciones Unidas alertan que distribuir alimentos es “casi imposible” debido a la inestabilidad y al colapso del orden público. Desde mayo, más de 1,000 personas han muerto intentando acceder a convoyes de ayuda, según datos oficiales. Además, medios internacionales como Associated Press, AFP, Reuters y BBC denunciaron que sus periodistas en Gaza enfrentan amenazas de inanición y reclamaron que Israel permita el ingreso de suministros y la salida del personal de prensa, ya que la entrada de periodistas independientes permanece prohibida desde hace 21 meses.

Esta compleja situación evidencia la gravedad de la crisis en Gaza, donde los esfuerzos diplomáticos se ven obstaculizados por la falta de voluntad de las partes y las dificultades humanitarias que enfrentan sus habitantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *