Logo

Estados Unidos cancela visas a familiares del ministro de Salud de Brasil por sospechas de exportación de trabajo forzoso en programa de médicos cubanos

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Estados Unidos cancela visas a familiares del ministro de Salud de Brasil por sospechas de exportación de trabajo forzoso en programa de médicos cubanos





EE.UU. revoca visas a familiares del ministro de Salud de Brasil por programa médico cubano

EE.UU. cancela visas a familiares del ministro de Salud de Brasil por vínculos con el programa Mais Médicos

El gobierno de Estados Unidos ha tomado la decisión de cancelar las visas de la esposa y la hija menor del ministro de Sanidad de Brasil, Alexandre Padilha. Esta medida se produce en el contexto de las restricciones migratorias impuestas el pasado miércoles a funcionarios de varios países, incluidos Brasil, por su participación en misiones médicas con Cuba. Sin embargo, en el caso de Padilha, la acción no afecta, ya que sus permisos estaban vencidos desde 2024.

El Departamento de Estado acusó a los involucrados en el programa brasileño Mais Médicos de colaborar en un plan que, presuntamente, facilitaba la exportación de trabajo forzoso por parte del régimen cubano. Estas sanciones se suman a las aplicadas previamente a otros funcionarios brasileños y a exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su presunta complicidad en el esquema de exportación de mano de obra cubana.

Contexto y declaraciones oficiales

Las autoridades estadounidenses argumentaron que los funcionarios del programa utilizaron la OPS como intermediario para implementar el esquema sin respetar las leyes brasileñas, evadiendo además sanciones impuestas a Cuba por Estados Unidos. Se señala que, bajo este esquema, Cuba recibía pagos por servicios médicos que, según EE.UU., en realidad estaban vinculados a trabajo forzoso.

Tras conocerse las sanciones, Alexandre Padilha expresó su rechazo y afirmó: “No nos doblegaremos ante quienes persiguen a las vacunas, a los investigadores y a la ciencia, y ahora también a dos de las personas clave detrás de Mais Médicos”. Además, resaltó que en los últimos dos años, el gobierno brasileño ha aumentado significativamente la cantidad de médicos en el programa, que actualmente cuenta con 2.659 profesionales cubanos, lo que representa el 10% del total.

El programa Mais Médicos y su impacto

El programa Mais Médicos fue lanzado en 2013 por el gobierno de Brasil con el objetivo de ampliar la atención sanitaria en zonas rurales y áreas urbanas marginadas. En la actualidad, cuenta con la participación de 26.414 médicos, de los cuales 2.659 son cubanos. La presencia de profesionales de Cuba es uno de los principales motivos de las sanciones de EE.UU., que consideran que el programa facilita la exportación de mano de obra cubana bajo condiciones controvertidas.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud de Brasil, aproximadamente el 86% de los médicos en el programa son nacionales, mientras que el resto proviene de 54 países diferentes. Cuba lidera la lista de los países extranjeros con mayor participación, superando ampliamente a Bolivia, Venezuela y otros países latinoamericanos. La estructura del programa permite dos modalidades de trabajo: una en la que 1.064 médicos cubanos han homologado sus títulos y ejercen en condiciones similares a los nacionales, y otra en la que 1.593 profesionales trabajan bajo un convenio entre Brasil, La Habana y la OPS, con pagos canalizados a través del Estado cubano.

El programa, que ha sido clave en la expansión de la atención médica en regiones remotas, ha sido objeto de controversia internacional. Sin embargo, las autoridades brasileñas defienden su impacto positivo en la salud pública, argumentando que ha salvado vidas y ampliado el acceso a servicios médicos en todo el país.

(Con información de Europa Press)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *