Logo

¡Estados Unidos declara al Cártel de los Soles organización terrorista y abre la puerta a una posible intervención militar en Venezuela!

Escrito por radioondapopular
noviembre 24, 2025
¡Estados Unidos declara al Cártel de los Soles organización terrorista y abre la puerta a una posible intervención militar en Venezuela!





Designación del Cártel de los Soles como organización terrorista por EE.UU.

El Cártel de los Soles es declarado organización terrorista extranjera

El gobierno de Estados Unidos oficializó la inclusión del Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas extranjeras (OTE). Esta decisión fue comunicada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el pasado 16 de noviembre, tras la aprobación del presidente Donald Trump. La medida genera incertidumbre sobre sus implicaciones, su alcance y los pasos que seguirán a partir de esta declaración.

Desde principios de año, las autoridades estadounidenses vincularon directamente a este cártel con el régimen de Nicolás Maduro, acusando a la cúpula chavista de liderar una organización criminal transnacional. La acusación forma parte de una estrategia para justificar acciones que podrían incluir una mayor presión o incluso una intervención militar en Venezuela. Sin embargo, la respuesta de Caracas fue inmediata, calificando tales acusaciones como una «patraña» y una «vil mentira», destinadas a justificar una intervención ilegítima en su soberanía.

## Impacto de la designación y posibles escenarios

Con la designación oficial del Cártel de los Soles como organización terrorista, que entró en vigor el 24 de noviembre de 2025, crecen las especulaciones sobre las facultades que Estados Unidos podría ejercer en caso de una acción militar. Algunos analistas consideran que esta decisión podría servir como base para justificar una incursión en Venezuela, especialmente en el contexto del plan antidrogas que Washington ha estado implementando en el Caribe desde agosto del mismo año. El propio Maduro ha señalado que estas operaciones tienen como fin real su derrocamiento.

El Departamento de Estado afirmó que ni Maduro ni su entorno representan un gobierno legítimo, señalando que organizaciones como el Cártel de los Soles, el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, son responsables de violencia, terrorismo y tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. La declaración deja abierta la posibilidad de que EE.UU. utilice esta designación para actuar más allá de sus fronteras, en línea con su historial de intervenciones en la región.

Reacciones y análisis de expertos

Expertos en política internacional, como Oscar Vidarte Arévalo y Froilán Barrios, coinciden en que esta designación podría ser utilizada como pretexto para justificar una intervención militar en Venezuela. Sin embargo, advierten que, desde un punto de vista legal, la decisión no constituye una base suficiente para una acción bélica, debido a principios como la soberanía y la no intervención. «Existe el principio de soberanía, de no uso de la fuerza y de no intervención en asuntos internos», explica Vidarte.

A pesar de ello, ambos analistas señalan que Estados Unidos podría aprovechar esta clasificación para realizar operaciones encubiertas o acciones militares, como ya ha ocurrido en el pasado. Por ejemplo, la Operación Causa Justa en 1989, cuando más de 27,000 soldados estadounidenses invadieron Panamá para capturar al general Manuel Noriega, es un antecedente cercano que ilustra la posible escalada.

Según informaciones del The New York Times, la Administración Trump habría comenzado operaciones encubiertas en Venezuela a través de agentes de la CIA, con acciones en el Caribe contra narcotraficantes y sobrevuelo de bombarderos en la región. Aunque no hay confirmaciones oficiales de una intervención directa, estas acciones anticipan una mayor tensión en la región.

Posible impacto de una intervención militar en Venezuela

Una eventual intervención en Venezuela tendría profundas repercusiones en toda América Latina. Como señala Vidarte, «me preocupa que EE.UU. se convierta en el gran ‘ajedrez’ de la región y decida, al margen del derecho internacional, cuándo y cómo intervenir en nuestros países».

Por su parte, Maduro ha respondido a las amenazas con una postura ambivalente. Mientras acusa a Washington de ejercer una «agresión militar» y realiza demostraciones de fuerza, también ha mantenido un discurso de preparación para la defensa del país. La situación sigue siendo tensa, y la posibilidad de un conflicto abierto continúa en el aire, aunque aún no hay acciones militares confirmadas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *