Logo

¡Estados Unidos deporta a la exjueza cubana Melody González Pedrazza por su implicación en condenas a manifestantes antigubern

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
¡Estados Unidos deporta a la exjueza cubana Melody González Pedrazza por su implicación en condenas a manifestantes antigubern





Deportación de exjueza cubana desde EE.UU. genera controversia

EE.UU. deporta a Cuba a la exjueza Melody González Pedraza

Las autoridades estadounidenses devolvieron a Cuba a la exjueza Melody González Pedraza, en un hecho que ha generado preocupación y debate en ambos países. González Pedraza fue señalada por su participación en emitir sentencias contra manifestantes y opositores en la isla, y su deportación ocurrió el pasado jueves desde un vuelo que partió de Alexandria, en Luisiana, según informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Un portavoz de esta agencia federal explicó que la deportada fue considerada inadmisible en EE.UU. debido a su afiliación al Partido Comunista de Cuba en el momento en que ejercía como jueza. La decisión se produce en medio de un contexto de tensiones diplomáticas y políticas relacionadas con los derechos humanos en Cuba, donde la comunidad del exilio ha intensificado sus esfuerzos para denunciar casos de violaciones y buscar justicia.

Contexto y antecedentes del caso

González Pedraza había llegado a Tampa, Florida, en 2024, bajo un estatus de ‘parole’ humanitario, un mecanismo migratorio que permite la entrada temporal por razones humanitarias. Sin embargo, su solicitud de asilo fue rechazada por un juez de inmigración en mayo pasado, que emitió una orden definitiva de deportación a finales de ese mes. Durante todo el proceso, la exjueza permaneció bajo custodia de las autoridades migratorias.

El caso ha puesto en evidencia las políticas migratorias de EE.UU. frente a exfuncionarios implicados en violaciones de derechos humanos en Cuba. La deportación se produce en un momento en que el exilio cubano en Miami continúa denunciando la persecución y encarcelamiento de opositores, así como la represión de ciudadanos que protestan contra el régimen.

## La situación de los derechos humanos en Cuba

Según un informe reciente de Prisoners Defenders, en septiembre se registraron 1.185 presos políticos en la isla, una cifra que refleja un aumento preocupante en la represión. La organización ha señalado que, a pesar del alto número de liberaciones, la entrada de nuevos presos sigue superando a quienes salen de prisión, creando una tendencia de agravamiento en la situación.

El presidente de la ONG, Javier Larrondo, advirtió que la mayoría de los detenidos en los últimos dos años son ciudadanos comunes que expresan su disconformidad con el gobierno, en lugar de activistas políticos o figuras públicas. La represión afecta principalmente a jóvenes, mujeres y personas sin antecedentes políticos, lo que evidencia un incremento en la persecución a la población civil.

En agosto, Prisoners Defenders reportó la incorporación de 13 nuevos casos de presos políticos, sumando un total de 1.735 desde julio de 2021. La organización también destacó que muchos de estos individuos permanecen en prisión sin juicio justo y en condiciones que vulneran sus derechos fundamentales. Entre los casos recientes, destaca la salida forzada de Aymara Nieto Muñoz, quien fue trasladada desde una prisión de trabajos forzados a un aeropuerto, sin posibilidad de comunicación con su familia y expatriada a República Dominicana. Ella dejó en Cuba a su hija mayor, tras ser obligada a abandonar la isla.

Implicaciones y reacciones

La deportación de González Pedraza ha reavivado las tensiones diplomáticas y ha generado críticas tanto en Cuba como en la comunidad internacional. Organizaciones de derechos humanos y activistas han condenado la decisión, argumentando que perpetúa la represión y viola principios básicos de protección a los derechos humanos.

Por su parte, el gobierno cubano ha considerado estos casos como parte de una campaña de difamación y ha reiterado su postura de que en la isla existe un proceso judicial que respeta los derechos de los acusados, aunque la comunidad internacional y organizaciones independientes siguen alertando sobre las graves violaciones que ocurren en el país.

La situación continúa siendo un punto de tensión en las relaciones entre ambos países, con un escenario que sigue marcando la lucha por los derechos humanos y la justicia en Cuba y en la diáspora.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *