Logo

Estados Unidos despliega fuerzas militares en el mar Caribe para combatir cárteles de la droga y amenazas terroristas

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Estados Unidos despliega fuerzas militares en el mar Caribe para combatir cárteles de la droga y amenazas terroristas





Estados Unidos despliega fuerzas en el Caribe para combatir cárteles de droga

Estados Unidos refuerza su presencia militar en el Caribe para enfrentar a los cárteles de droga latinoamericanos

El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a desplazar unidades aéreas y navales en el mar Caribe meridional con el objetivo de frenar las actividades de los cárteles de droga en la región, según informaron dos fuentes cercanas a la decisión a Reuters. La medida forma parte de una estrategia del gobierno estadounidense para intensificar la lucha contra organizaciones criminales que operan en América Latina.

Estas fuentes indicaron que el presidente Donald Trump ha solicitado el uso del ejército para combatir a grupos narcotraficantes considerados como terroristas internacionales. En respuesta, el Pentágono ha recibido instrucciones para preparar diferentes opciones operativas destinadas a neutralizar estas amenazas. La movilización de fuerzas se enmarca en una política más amplia de seguridad y control migratorio en la frontera sur de Estados Unidos.

Acciones militares y objetivos de la estrategia

En los últimos meses, Estados Unidos ha incrementado su presencia en la región con el despliegue de al menos dos buques de guerra en el Caribe, con la finalidad de fortalecer la vigilancia en las fronteras y combatir el tráfico ilícito de drogas. La orden de mover efectivos y unidades navales hacia estas aguas fue dada por el Departamento de Defensa, en un contexto en que las autoridades consideran que las organizaciones criminales representan una amenaza directa a la seguridad nacional.

Una de las fuentes afirmó que “el despliegue busca afrontar amenazas a la seguridad de EE.UU. provenientes de organizaciones narco-terroristas en la región”. La decisión refleja una mayor prioridad en la política exterior del país, centrada en desmantelar redes criminales y reducir el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

El contexto de la lucha contra las organizaciones criminales

En febrero pasado, la administración Trump amplió la lista de organizaciones terroristas internacionales, incluyendo al Cártel de Sinaloa, grupos venezolanos como el Tren de Aragua y otras bandas delictivas. Esta medida busca fortalecer las acciones de control migratorio y la persecución de miembros de estas organizaciones.

El ejército estadounidense ha intensificado también las operaciones de vigilancia aérea para recopilar inteligencia y diseñar estrategias específicas contra los cárteles mexicanos y venezolanos. Trump en varias ocasiones ha sugerido el despliegue de tropas en México para combatir a los cárteles, propuesta que ha sido rechazada por el gobierno mexicano. La incursión militar en la región refleja la creciente preocupación de EE.UU. por la influencia y el poder de estas organizaciones en el continente.

Recompensas y acciones judiciales

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció recientemente un aumento en la recompensa por capturar al dictador venezolano Nicolás Maduro. La cifra subió a 50 millones de dólares, el doble de la oferta anterior, en un esfuerzo por impulsar su captura. Bondi afirmó que Maduro utiliza organizaciones como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales y promover la violencia en Venezuela y en Estados Unidos.

Hasta ahora, la DEA ha incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados. Solo en las últimas semanas, se han decomisado casi siete toneladas relacionadas directamente con Maduro, lo que evidencia la magnitud de su implicación en el narcotráfico. Además, se han confiscado activos por valor de más de 700 millones de dólares, incluyendo aviones privados y vehículos.

El subsecretario de Estado, Cristóbal Landau, afirmó que la situación en Venezuela no es solo un asunto diplomático, sino también de aplicación de la ley. Según su visión, el país “ha sido secuestrado por una banda criminal” y Washington considera a Maduro como el líder de un cártel. La postura de EE.UU. continúa siendo firme en su intención de llevar a Maduro ante la justicia y desmantelar sus redes de narcotráfico.

En resumen, estas acciones militares y judiciales reflejan una estrategia integral de Estados Unidos para desmantelar a los cárteles en la región y reducir el flujo de drogas hacia su territorio, en un contexto de creciente tensión y preocupación por la seguridad en América Latina.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *