Logo

Estados Unidos despliega tres buques de guerra frente a Venezuela en presunto combate contra el narcotráfico y el “terrorismo narco”

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Estados Unidos despliega tres buques de guerra frente a Venezuela en presunto combate contra el narcotráfico y el “terrorismo narco”





Despliegue de buques militares de EE.UU. frente a Venezuela

Tres buques de guerra de EE.UU. se acercan a las costas venezolanas en una operación militar

Según informes recientes, tres buques de guerra estadounidenses podrían llegar a las aguas frente a Venezuela durante el fin de semana. La movilización forma parte de la estrategia de Washington para presionar a Caracas en su lucha contra el narcotráfico, en medio de una escalada de tensión en la región.

Estos navíos, que forman parte de la Marina de Estados Unidos, estarían desplegándose en un contexto donde la Administración de Joe Biden intensifica sus acciones contra organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico en América Latina. La presencia militar busca, además, frenar la influencia de grupos considerados como «narco-terroristas» en la zona.

## El despliegue y sus detalles

Fuentes confidenciales informaron a las agencias Reuters y AFP que la escuadra, compuesta por tres destructores clase Aegis, se dirige hacia las costas venezolanas. Los buques en cuestión serían el USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con una tripulación combinada de aproximadamente 4.500 militares, incluyendo unos 2.200 infantes de marina.

Por el momento, las autoridades estadounidenses no han especificado la misión exacta de estos navíos. Sin embargo, se ha mencionado que la operación se enmarca en una serie de despliegues recientes destinados a afrontar amenazas a la seguridad nacional relacionadas con grupos narcotraficantes y organizaciones terroristas en la región.

Respuesta y amenazas del gobierno venezolano

El lunes, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que movilizará a millones de militantes en todo el país en respuesta a las acciones de Estados Unidos. Maduro afirmó que desplegará una milicia masiva para defender la soberanía venezolana frente a lo que calificó como amenazas del país norteamericano, que incluyen la oferta de una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, vinculada a presuntos delitos de narcotráfico.

El mandatario también adelantó que activará una operación especial de combate al narcotráfico en el Caribe, además de reforzar la defensa territorial con la movilización de unidades populares. La tensión entre ambos países ha escalado en los últimos días, en medio de acusaciones mutuas y acciones militares.

## La lucha contra el narcotráfico y el contexto regional

Washington ha señalado a Maduro como líder del Cartel de los Soles, una organización acusada de traficar cocaína y apoyar a otros grupos criminales en la región. El Departamento del Tesoro de EE.UU. declaró al cartel como organización terrorista extranjera, vinculándola también con grupos en México y Venezuela.

La Casa Blanca ha reiterado su compromiso de usar todos los recursos disponibles para detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos, considerando a Maduro como un líder ilegítimo y vinculado al narcotráfico. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el gobierno estadounidense está dispuesto a actuar con firmeza para garantizar la seguridad nacional.

Implicaciones y reacciones internacionales

La analista de Al Jazeera, Lucía Newman, informó que Maduro ha ordenado la suspensión de vuelos con drones por un mes, lo que algunos interpretan como una medida preventiva ante posibles ataques aéreos. La presencia de los buques militares estadounidenses en la región podría marcar un cambio en la estrategia de Washington, extendiendo su influencia más allá de Venezuela.

Expertos y observadores regionales expresan preocupación por el impacto de estas acciones, que algunos consideran una muestra de la intensificación de la confrontación en el continente. Mientras tanto, sectores políticos en la región cuestionan la decisión de EE.UU. de movilizar su armamento en un territorio considerado cercano y sensible, en un momento donde se busca promover la estabilidad y la paz en la zona.

Fuentes: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *