Logo

Estados Unidos emite advertencia de viaje por terrorismo, crimen y secuestros en 30 estados de México

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Estados Unidos emite advertencia de viaje por terrorismo, crimen y secuestros en 30 estados de México

Estados Unidos emite advertencia de viaje para México por aumento de riesgos

El Departamento de Estado de EE.UU. ha lanzado una advertencia de viaje actualizada para los ciudadanos estadounidenses que planean visitar México, señalando riesgos relacionados con el terrorismo, la delincuencia y el secuestro. La medida llega después de meses de creciente presión del expresidente Donald Trump, centrada en temas como la inmigración y la actividad de cárteles criminales involucrados en el tráfico de drogas y la trata de personas.

¿Qué ocurrió exactamente?

El pasado martes, las autoridades estadounidenses emitieron una nueva alerta de viaje para México, alertando sobre violencia terrorista en 30 de las 32 entidades federativas. Es la primera vez que Washington advierte a sus ciudadanos sobre riesgos de terrorismo en territorio mexicano.

El aviso describe un panorama preocupante: incrementos en homicidios, secuestros, robos y ataques armados, además de advertencias sobre posibles atentados terroristas y violencia vinculada a grupos extremistas. La advertencia elevó el nivel de precaución a 2 en una escala de cuatro, lo que significa que los viajeros deben tener mayor cuidado.

¿Qué estados están en riesgo y por qué?

La alerta recomienda no viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, debido a riesgos de terrorismo, delitos violentos y secuestros. Estas regiones están marcadas en rojo en el mapa y calificadas como Nivel 4, la categoría más peligrosa según EE.UU.

También aconseja reconsiderar los viajes a Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, que aparecen en naranja y se clasifican en Nivel 3, indicando un riesgo moderado.

Otras 16 entidades, incluyendo la Ciudad de México, el Estado de México, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz, están en el nivel 2, donde se recomienda “tener precaución aumentada”. En estas áreas, los delitos tanto violentos como no violentos son frecuentes, aunque no existen prohibiciones de viaje explícitas.

Finalmente, Yucatán y Campeche permanecen en el Nivel 1, el menor riesgo, y están marcados en azul en el mapa.

Contexto y antecedentes de la advertencia

Expertos señalan que esta advertencia responde a la creciente presión de la administración Trump, que ha intensificado sus demandas de mayor acción contra los cárteles en México. En las últimas semanas, México ha extraditado a 26 supuestos miembros de cárteles, en un esfuerzo por satisfacer las exigencias estadounidenses, especialmente en temas relacionados con el tráfico de fentanilo y crimen organizado.

La embajada de EE.UU. en México informó que entre los extraditados hay figuras clave de los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, considerados los dos grupos criminales más poderosos del país. Estas acciones diplomáticas reflejan una coordinación bilateral estrecha y un compromiso compartido por la seguridad de ambas naciones.

“Reconocemos a @GabSeguridadMX por su dedicación y compromiso. Esta acción refleja la fortaleza de nuestra cooperación bilateral como socios soberanos y nuestro compromiso conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos.”

— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex), 13 de agosto de 2025

Este es el segundo traslado masivo de sospechosos de cárteles en el año. En febrero, las autoridades mexicanas enviaron a EE.UU. a 29 líderes criminales, incluyendo a Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Los Estados Unidos solicitaron formalmente estas extradiciones, comprometiéndose a no buscar la pena de muerte.

Hasta la fecha, México ha entregado a 55 personas en total este año, en un contexto en el que las tensiones entre ambos países han aumentado, alimentadas también por amenazas de tarifas y reportes de que Trump ordenó al Pentágono considerar acciones militares contra cárteles en América Latina.

Respuesta de México frente a la advertencia

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, minimizó la importancia de la nueva advertencia de viaje. Argumentó que el cambio responde a una estrategia de comunicación y que el país mantiene una política de seguridad basada en la cooperación y el respeto mutuo con EE.UU., rechazando cualquier idea de operaciones militares unilaterales en territorio mexicano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *