Logo

Estados Unidos emite alerta de viaje por brote de chikungunya en Guangdong, China, con más de 7,000 casos

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Estados Unidos emite alerta de viaje por brote de chikungunya en Guangdong, China, con más de 7,000 casos

Estados Unidos advierte sobre brote de chikungunya en Guangdong, China

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han emitido una advertencia de viaje para quienes planean visitar China, debido a un brote de chikungunya en la provincia de Guangdong. Este aviso, emitido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se encuentra en nivel 2, lo que indica que los viajeros deben tomar precauciones adicionales. La recomendación principal es reducir el riesgo de infección, especialmente en las ciudades de Foshan, que reportó más de 7.000 casos en las últimas semanas.

El brote se ha desarrollado en un contexto de lluvias excepcionales en la región, lo que ha favorecido la proliferación del mosquito Aedes, transmisor del virus. La provincia de Guangdong, ubicada cerca de Hong Kong, ha implementado medidas estrictas para contener la propagación, incluyendo la hospitalización obligatoria de casos confirmados y sanciones para quienes no eliminen objetos con agua estancada, una estrategia clave para reducir los criaderos del mosquito.

## Medidas preventivas y situación epidemiológica

Ante el aumento de casos, los CDC recomiendan a los viajeros protegerse mediante el uso de repelentes, vestir ropa de manga larga y pantalones largos, y mantenerse en ambientes cerrados con aire acondicionado o con protección en ventanas y puertas. Estas recomendaciones buscan reducir la exposición al mosquito, ya que actualmente no existe un tratamiento específico para el chikungunya. La enfermedad puede causar síntomas graves y, en algunos casos, complicaciones duraderas.

Este brote en Guangdong representa uno de los mayores fuera del continente africano, donde el virus fue identificado por primera vez en los años 50. La situación ha llevado a campañas masivas de fumigación y desinfección en espacios públicos, con el objetivo de controlar la expansión del virus tras lluvias que, según expertos locales, son de una intensidad centenaria.

¿Qué es el chikungunya y cuáles son sus riesgos?

El virus chikungunya, que se detectó por primera vez en África en los años 50, ha causado brotes en distintos continentes y continúa siendo una amenaza en varios países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la mayoría de las personas infectadas experimentan fiebre alta, dolor intenso en las articulaciones y fatiga severa. Los síntomas suelen aparecer entre tres y siete días después de la picadura del mosquito infectado, y en la mayoría de los casos, la recuperación completa tarda aproximadamente una semana.

Sin embargo, algunas personas pueden experimentar molestias articulares persistentes durante meses o incluso años, lo que afecta su calidad de vida. La OMS advierte que, aunque el riesgo de complicaciones graves es bajo en la población general, puede ser mayor en recién nacidos, adultos mayores (de 65 años en adelante) y personas con enfermedades crónicas como diabetes o problemas cardiovasculares. Por ello, las mujeres embarazadas deben reconsiderar sus viajes a zonas con brotes activos, ya que existe la posibilidad de transmisión de madre a hijo antes del parto.

## Respuestas y medidas en China

Las autoridades chinas han activado campañas de fumigación masiva, uso de desinfectantes en espacios públicos y han impuesto multas a quienes permitan la acumulación de agua en recipientes como macetas y cubos. Estas acciones buscan controlar el brote tras las intensas lluvias, consideradas por los expertos como de una magnitud sin precedentes en la región.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China, a través del portavoz Guo Jiakun, afirmó que la situación es “previsible, tratable y controlable”. La experiencia adquirida durante crisis anteriores, como la epidemia de SARS en 2003 y la pandemia de COVID-19, ha permitido a las autoridades aplicar medidas estrictas para evitar una mayor expansión del virus.

Recomendaciones para viajeros y población local

Para reducir el riesgo de infección, los CDC aconsejan el uso de productos antimicrobianos, evitar áreas con alta concentración de mosquitos y preferir alojamientos que tengan sistemas de barrera, como mallas y mosquiteros en ventanas y puertas. Además, aunque no existe una vacuna específica contra el chikungunya, su administración puede considerarse para viajeros en zonas con brotes activos.

El virus se caracteriza por causar fiebre, dolor en las articulaciones y fatiga. Algunas molestias pueden persistir mucho tiempo después de que la fiebre desaparece. La OMS recuerda que, si bien la mayoría de las infecciones no resultan en complicaciones graves, las poblaciones vulnerables deben tomar precauciones adicionales para evitar contagios y graves consecuencias de salud.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *