Logo

Estados Unidos impone aranceles a lingotes de oro, dispara precios y genera turbulencia en el mercado global

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Estados Unidos impone aranceles a lingotes de oro, dispara precios y genera turbulencia en el mercado global





Impacto de los aranceles estadounidenses en el mercado del oro

Estados Unidos impone aranceles a los lingotes de oro y causa turbulencias en el mercado global

La decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a las importaciones de lingotes de oro ha generado un impacto significativo en los mercados internacionales. Los precios del oro en Nueva York han registrado una escalada notable, mientras los operadores preparan sus estrategias ante una posible reconfiguración en los flujos comerciales mundiales.

Según una comunicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), los lingotes de oro de un kilogramo y 100 onzas ya no están exentos de estos gravámenes, como se creía inicialmente en la industria. La agencia aclaró que estos productos están sujetos a aranceles recíprocos promovidos por la administración del presidente Donald Trump. La noticia fue reportada inicialmente por el Financial Times y ha generado preocupación en todo el mercado.

Repercusiones en los precios y en los flujos comerciales del oro

El impacto de esta medida se reflejó en el mercado de futuros del oro en Nueva York, alcanzando niveles históricos que sorprendieron a analistas y a los propios operadores. La medida amenaza con alterar las rutas tradicionales de comercio y refinación en centros clave como Suiza, Hong Kong y Londres. En estos mercados, los precios del oro cotizan con descuentos significativos respecto a los valores en Estados Unidos, evidenciando una posible disrupción en las cadenas de suministro.

La incertidumbre ha llevado a los actores del mercado a cuestionar si la CBP extenderá los mismos aranceles a los lingotes de 400 onzas, utilizados en Londres, y cuáles serán las tarifas aplicadas a los principales países productores de oro. Algunos expertos sugieren que esta decisión podría estar sujeta a apelaciones legales, pues consideran que podría tratarse de un error o una medida provisional que requiere mayor análisis.

Implicaciones económicas y estratégicas

Las importaciones de oro en EE.UU. alcanzaron en enero un máximo de 43 toneladas, en medio de una rápida movilización de comerciantes para enviar metales antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Esto contrasta con la producción mensual promedio de 22 toneladas en las refinerías estadounidenses, según datos del Servicio Geológico de EE.UU..

La confusión inicial generada por la clasificación de los lingotes hizo que muchos operadores creyeran que estos productos podrían beneficiarse de una exención, incluyendo la tasa del 39% impuesta a Suiza. Sin embargo, la carta de la CBP del 31 de julio aclaró que estos lingotes, considerados productos semiprocesados, están sujetos a gravámenes, lo que ha provocado suspensiones en los envíos desde importantes refinerías en Asia y Suiza.

Reacciones y posibles consecuencias a largo plazo

Expertos como Robert Gottlieb, exoperador en JPMorgan Chase, advierten que el movimiento de oro entre bancos centrales y reservas globales puede verse afectado por estos aranceles. Además, analistas de UBS resaltan que la incertidumbre sobre el papel del comercio de futuros en EE.UU. se profundiza, generando nerviosismo en el mercado de metales preciosos.

La medida también refleja la estrategia de la administración Trump de implementar aranceles de manera selectiva y a diferentes ritmos, como sucedió previamente con el cobre, que fue eximido de un gravamen del 50%. La situación ha llevado a que varias refinerías en Asia suspendan envíos a EE.UU. hasta que se aclaren los nuevos criterios.

El caso del oro es especialmente relevante, dado que los lingotes de un kilo son los más negociados en el mercado de futuros Comex y representan la mayor parte de las exportaciones suizas a Estados Unidos. La tensión en estas relaciones comerciales se ha convertido en un punto clave en las negociaciones internacionales, particularmente tras el aumento de los envíos en lo que va del año y su impacto en el déficit comercial estadounidense.

Implicaciones diplomáticas

La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, ha realizado esfuerzos diplomáticos para influir en Washington y evitar mayores medidas, pero ha regresado sin haber logrado una reunión con Trump. La imposición de estos aranceles podría complicar aún más la relación comercial entre ambos países, especialmente en un sector tan estratégico como el del oro.

En conclusión, la aplicación de estos nuevos gravámenes en EE.UU. ha generado un impacto inmediato en los precios internacionales del oro y en las dinámicas del comercio global, planteando incertidumbre sobre las futuras políticas y sus efectos en la economía mundial.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *