Logo

Estados Unidos impone sanciones a iraní y entidades en China, Taiwán y Hong Kong por apoyar programa de drones militares de Irán

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Estados Unidos impone sanciones a iraní y entidades en China, Taiwán y Hong Kong por apoyar programa de drones militares de Irán





EE.UU. impone nuevas sanciones contra Irán y entidades en China, Taiwán y Hong Kong

Estados Unidos refuerza su presión económica contra Irán y sus aliados

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves una serie de sanciones que afectan a un ciudadano iraní y a cinco entidades ubicadas en China, Taiwán y Hong Kong. Estas medidas se toman en el marco de esfuerzos por frenar el apoyo internacional al programa de drones militares de Irán, considerado una amenaza para la seguridad regional y estadounidense.

Las sanciones, según informó el Departamento del Tesoro, apuntan específicamente a quienes brindaron apoyo directo a la Compañía Industrial de Fabricación de Aeronaves de Irán (HESA), una empresa bajo control del Ministerio de Defensa iraní. HESA es responsable de la producción de aviones militares y drones utilizados por la Guardia Revolucionaria Islámica. La entidad ya figuraba en listas previas de sanciones de Washington, pero estas nuevas medidas buscan cortar vías adicionales de apoyo.

Declaraciones oficiales y contexto internacional

El subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, John Hurley, afirmó que “Irán continúa desarrollando armamento asimétrico, incluyendo vehículos aéreos no tripulados, para atacar a Estados Unidos, sus militares y aliados en la región”. Además, resaltó que estas acciones buscan impedir que Teherán avance en su agenda desestabilizadora, que pone en riesgo la seguridad regional y norteamericana.

Esta serie de sanciones forma parte de una estrategia más amplia de Washington, que días atrás impuso más de 115 medidas restrictivas contra personas físicas, empresas y embarcaciones vinculadas a redes internacionales que movilizan petróleo y productos derivados de Irán y Rusia hacia mercados globales. La Administración estadounidense busca reducir la capacidad de estos países para financiar actividades militares y programas armamentísticos.

Respuesta de Irán y detalles de las sanciones

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, calificó las sanciones como “ilegales” y criticó la actitud de Washington por su “excesiva indiferencia hacia el respeto a la ley”, según declaraciones difundidas por medios estatales iraníes.

Las nuevas medidas prohíben cualquier transacción con las personas y entidades sancionadas, además de bloquear sus activos en Estados Unidos y limitar su acceso al sistema financiero internacional. Las autoridades advierten que cualquier empresa o individuo que colabore con estas entidades podría enfrentar sanciones similares.

Desde 2018, cuando Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán, Washington ha intensificado su política de presión económica. La estrategia busca reducir las capacidades militares del régimen y limitar su influencia en la región, especialmente en sectores como energía, defensa, transporte marítimo y tecnología dual.

Estas acciones muestran la intención de Washington de mantener la presión sobre Irán, en un contexto de tensiones persistentes en Oriente Medio y en medio de esfuerzos diplomáticos internacionales para limitar el programa nuclear iraní.

(Con información de Europa Press)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *