Logo

Estados Unidos impone sanciones a la Autoridad Palestina y la PLO por apoyo al terrorismo y esfuerzos por desestabilizar la paz

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Estados Unidos impone sanciones a la Autoridad Palestina y la PLO por apoyo al terrorismo y esfuerzos por desestabilizar la paz

Estados Unidos impone sanciones a representantes palestinos por apoyar actividades consideradas terroristas

La administración del presidente Donald Trump anunció este jueves la imposición de sanciones contra miembros de la Autoridad Palestina (AP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), acusándolos de respaldar el terrorismo y de intentar desestabilizar los esfuerzos por alcanzar la paz en la región. La medida incluye la denegación de visas a funcionarios de ambas organizaciones, en un intento de presionar a estos grupos y limitar su influencia internacional.

En un comunicado del Departamento de Estado, se explicó que estas acciones responden a la necesidad de proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y de exigir responsabilidades a la OLP y la AP por no cumplir con sus compromisos internacionales, además de socavar las perspectivas de una solución pacífica en el conflicto palestino-israelí. La declaración también señala que ambos grupos han violado acuerdos internacionales, incluyendo la Ley de Compromisos de Paz en Oriente Medio de 2002.

## Acusaciones de apoyo al terrorismo y violaciones internacionales

El Departamento de Estado acusó a la OLP y a la AP de intentar «internacionalizar su conflicto con Israel», buscando apoyo en tribunales internacionales como la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia. Además, se les señala por continuar promoviendo la violencia, incluyendo la incitación y la glorificación de acciones terroristas, así como por otorgar pagos y beneficios económicos a terroristas palestinos y sus familias.

Uno de los ejemplos citados por las autoridades estadounidenses es el uso de libros de texto en la enseñanza que, según se denuncia, fomentan el apoyo al terrorismo. Estas acciones, según Washington, contribuyen a perpetuar el ciclo de violencia en la región.

## Conflicto en Gaza y repercusiones internacionales

Desde el inicio del conflicto en Gaza, hace casi 22 meses, la situación humanitaria ha empeorado considerablemente. La campaña militar israelí ha causado la muerte de más de 60,000 palestinos, según informes de medios internacionales y organizaciones humanitarias. La situación en la Franja se agrava debido a un bloqueo que limita el acceso a alimentos y medicinas, generando una crisis humanitaria de grandes proporciones.

Por otro lado, los enfrentamientos en Cisjordania también han escalado, con casi 1,000 palestinos fallecidos en ataques, algunos perpetrados por colonos israelíes y otros por las fuerzas militares del Estado judío. La expansión de los asentamientos ilegales en la Cisjordania ocupada ha sido condenada por la comunidad internacional, generando tensiones y agravando la situación.

## Reacciones internacionales y acciones legales contra Israel

El conflicto ha desencadenado una serie de acciones legales en tribunales internacionales. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, acusándolos de crímenes de guerra en Gaza. Además, países como Sudáfrica han llevado casos ante la Corte Internacional de Justicia, alegando que Israel comete genocidio en la Franja.

Estados Unidos, sin embargo, ha mantenido un firme apoyo a Israel, proporcionando miles de millones de dólares en ayuda militar y defendiendo a su aliado en instancias internacionales. Washington ha rechazado investigaciones y acciones judiciales contra Israel, argumentando que ni EE.UU. ni Israel están sometidos a la jurisdicción de estos tribunales.

## Reconocimiento internacional y postura de Estados Unidos

Mientras varias naciones occidentales, como Francia, el Reino Unido y Canadá, han anunciado su intención de reconocer oficialmente al Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre, la administración Trump ha desacreditado estos esfuerzos. El expresidente ha afirmado que el reconocimiento sería un «premio» para Hamas, el grupo que compite con la Autoridad Palestina por el control de Gaza.

En los últimos meses, EE.UU. ha impuesto sanciones a jueces de la Corte Penal Internacional y a un relator de la ONU encargado de monitorear los derechos humanos en Palestina. Estas medidas buscan limitar la influencia internacional de figuras críticas con la política israelí, en un contexto de tensión creciente en la región.

El Departamento de Estado también ha respondido a las críticas internacionales, con el secretario de Estado, Volker Turk, llamando a poner fin a los «ataques y amenazas» contra observadores internacionales en un momento en que la situación sigue siendo extremadamente delicada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *