Logo

Estados Unidos intensifica bombardeos en el Caribe con 27 muertos y sin revelar identidades en operación contra narco y grupos criminales

Escrito por radioondapopular
octubre 14, 2025
Estados Unidos intensifica bombardeos en el Caribe con 27 muertos y sin revelar identidades en operación contra narco y grupos criminales

Balance de ataques militares en el Caribe bajo la administración Trump

Desde el inicio del segundo semestre de 2025, al menos 27 personas han muerto en una serie de operaciones militares en el Caribe, ordenadas por Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Estas acciones, principalmente bombardeos a lanchas sospechosas de transportar drogas, buscan frenar el narcotráfico en la región, especialmente en Venezuela y zonas cercanas. El método utilizado ha sido el ataque directo a embarcaciones en alta mar, sin intervención de fuerzas terrestres o arrestos previos.

El ataque más reciente y su repercusión

El pasado martes, el gobierno estadounidense confirmó un nuevo ataque a una embarcación en aguas internacionales. El expresidente Trump anunció la operación a través de su cuenta en la red social Truth, publicando un video de 30 segundos en el que se muestra una lancha siendo destruida con un proyectil. Según su versión, la embarcación estaba vinculada con el Grupo delictivo Tren de Aragua. La operación dejó seis personas muertas, todas supuestamente «narcoterroristas», de acuerdo con las autoridades.

Recomendaciones relacionadas

Regresa Delia Espinoza, se va Acuña y presidente sin ministros | Sin guion con Rosa María Palacios

Preocupación por la falta de información sobre las víctimas

Más allá de los resultados oficiales, la mayor inquietud radica en la escasa transparencia respecto a las víctimas. Desde el primer ataque, ocurrido el 2 de septiembre, las autoridades estadounidenses no han divulgado detalles sobre las identidades, edades o circunstancias de los fallecidos. La información disponible se limita a que eran hombres armados, vinculados a redes ilícitas y abatidos en aguas internacionales.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por la opacidad de estas operaciones. La falta de datos sobre posibles intentos de interceptar o detener a los ocupantes de las lanchas, así como la ausencia de verificaciones en el terreno, refuerza la percepción de que estos ataques son unilaterales y letales, sin procesos judiciales ni investigaciones independientes.

Contexto internacional y cuestionamientos legales

La Casa Blanca defendió estas acciones, con la portavoz Karoline Leavitt afirmando que el presidente actúa dentro de sus facultades constitucionales para proteger la seguridad nacional. Sin embargo, la ausencia de capturas y el elevado número de muertes han generado dudas entre expertos en derecho internacional acerca de la legalidad de estas operaciones.

Por su parte, Trump ha sugerido que esta campaña militar aún no ha culminado y que podría intensificarse. En un memorándum dirigido al Congreso, el Pentágono indicó que Estados Unidos se considera actualmente en un conflicto armado con los cárteles de la droga, lo que justificaría una fase más agresiva, incluso con operaciones terrestres. Hasta ahora, se han reportado cinco ataques, 27 muertos, sin arrestos y sin verificaciones independientes de los hechos, lo que genera preocupaciones sobre la escalada de la violencia y la posible violación de derechos humanos en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *