Logo

¡Estados Unidos lanza la operación Lanza del Sur y redefine el equilibrio de poder en el Caribe!

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
¡Estados Unidos lanza la operación Lanza del Sur y redefine el equilibrio de poder en el Caribe!

Operación Lanza del Sur: un cambio estratégico de Estados Unidos en el Caribe

El anuncio de la operación militar denominada Lanza del Sur, liderada por Estados Unidos a través del Comando Sur, representa un giro importante en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en la región del Caribe. Esta iniciativa, que ha generado gran repercusión internacional, no solo implica acciones tácticas, sino una transformación en la doctrina de seguridad estadounidense en la zona.

Según el analista Antonio De La Cruz, presidente de Inter American Trends, esta operación no es un simple operativo, sino el inicio de una nueva estrategia que podría alterar el equilibrio de poder en el hemisferio. De La Cruz ha señalado que Estados Unidos ha movido una pieza clave con Operation SOUTHERN SPEAR (Lanza del Sur), que va más allá de una acción puntual y se configura como un cambio de paradigma en su política regional.

De acuerdo con el experto, la decisión de lanzar esta operación fue tomada directamente por el expresidente Donald Trump, con una respuesta rápida del Departamento de Defensa y la ejecución liderada por el Comando Sur. La iniciativa refleja un compromiso firme y estratégico para hacer frente a las amenazas, en lugar de solo reaccionar ante ellas.

## Un nuevo enfoque en la lucha contra el crimen organizado

Este cambio implica que Estados Unidos ahora percibe a sus adversarios como organizaciones terroristas, en lugar de simples carteles de drogas. Como explicó De La Cruz, “cuando EE.UU. cambia el nombre de tu amenaza, cambia también su enfoque y, en consecuencia, tu destino”. La operación se caracteriza por una estrategia de presión que incluye despliegue de flotas, radares, inteligencia y rutas controladas. Este cerco avanzado deja a organizaciones como el Cartel de los Soles con pocas opciones: huir, dividirse o ser destruidas.

La estrategia va más allá del despliegue táctico; busca asfixiar a las organizaciones criminales mediante el bloqueo de rutas, la exposición de sus operadores y la promoción de traiciones internas. Todo esto bajo una constante presión externa, con el objetivo final de desmantelar las estructuras desde adentro. Según De La Cruz, “es una operación diseñada para quebrar la estructura criminal desde su núcleo”.

## El impacto en la región y los regímenes autoritarios

El Caribe Sur, en este nuevo escenario, se transforma en un escenario estratégico donde Estados Unidos establece reglas claras: “Zona de exclusión para actores criminales, línea roja para los regímenes que los protegen y un patio estratégico donde EE.UU. vuelve a marcar territorio”, explicó el analista. La intención es que las organizaciones criminales entiendan que no hay impunidad y que las acciones de Washington buscan consolidar su presencia en la región.

El mensaje central de esta doctrina es “Defender nuestro Homeland” (Defender la Nación), lo que implica que Estados Unidos actuará fuera de sus fronteras para neutralizar amenazas antes de que puedan afectar su seguridad. De La Cruz destaca que esta no es una guerra fría reeditada, sino una “guerra silenciosa del siglo XXI, sin misiles ni uniformes, solo operaciones quirúrgicas con precisión tecnológica y jurídica”.

Para regímenes como el de Nicolás Maduro en Venezuela, esta estrategia representa un desafío definitivo. Como advierte el analista, “ya no se negocia estatus ni sanciones; ahora se discute la supervivencia”. La campaña ya está en marcha y el Caribe se reconfigura en un tablero donde EE.UU. busca consolidar su influencia.

De La Cruz concluye que Maduro y sus aliados creían que Estados Unidos era predecible, pero hoy comprenden que la potencia se movió primero. Cuando una nación actúa con anticipación, el adversario queda sin opciones, sin un tablero en el que jugar”, afirmó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *