Logo

Estados Unidos moderniza puerto en Palau para fortalecer su presencia militar en el Pacífico frente a China

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Estados Unidos moderniza puerto en Palau para fortalecer su presencia militar en el Pacífico frente a China





Estados Unidos planea modernización del puerto en Palau para fortalecer su presencia en el Pacífico

Modernización del puerto en Palau para ampliar la capacidad militar estadounidense

El Departamento de Defensa de Estados Unidos tiene previsto comenzar en 2026 la renovación del principal puerto en Palau, una isla del Pacífico conocida principalmente por su turismo. La iniciativa busca adaptar la infraestructura para que los buques de guerra estadounidenses puedan acceder de manera segura y eficiente. Según reportes del The Washington Post, las autoridades estadounidenses planean ampliar y elevar el muelle, además de construir un nuevo centro logístico equipado con almacenes. Este espacio facilitará el repostaje, carga y reabastecimiento de los buques de la Marina de EE. UU.

La modernización del puerto en Malakal forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la capacidad de despliegue militar en la región del Pacífico occidental. La meta es garantizar que las fuerzas estadounidenses puedan movilizarse rápidamente en caso de un conflicto, especialmente ante la creciente influencia de China en la zona. Los trabajos en esta infraestructura permitirán que la Marina de EE. UU. navegue a través de los estrechos canales de Palau y tenga acceso a instalaciones clave, tanto para operaciones rutinarias como en situaciones de emergencia.

Palau, un punto estratégico en la estrategia militar de EE. UU.

Para Estados Unidos, Palau es un componente estratégico en su sistema de defensa en el Pacífico, formando parte de la denominada Segunda Cadena de Islas. La ubicación del archipiélago, al este de Filipinas, ha sido históricamente relevante, habiendo sido una zona de combate durante la Segunda Guerra Mundial y ocupada por Japón en el pasado. Actualmente, el país se considera un nodo clave para la proyección de poder estadounidense en la región, permitiendo una rápida movilización de fuerzas en caso de ser necesario.

La expansión militar en Palau no está exenta de desafíos. La presencia de inversiones y proyectos chinos cercanos a instalaciones militares y estratégicas ha generado preocupación entre las autoridades estadounidenses y palauanas. Un ejemplo de ello es un hotel de propiedad china con vistas al puerto de Malakal, donde se realizarán futuras mejoras. Ambos gobiernos temen que estas instalaciones puedan ser utilizadas para actividades de vigilancia electrónica o espionaje.

Inversiones chinas y riesgos para la seguridad regional

Documentos de inteligencia y entrevistas con funcionarios revelan que empresas chinas han arrendado terrenos en áreas cercanas al puerto, el aeropuerto y sistemas de vigilancia costera, además de un radar «over the horizon» de EE. UU. Aunque la legislación en Palau prohíbe la compra de terrenos por extranjeros, permite su arrendamiento por hasta 99 años. Esto deja abierta la posibilidad de una presencia extranjera prolongada cerca de zonas de interés militar, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad y la estabilidad regional.

Las operaciones inmobiliarias en zonas consideradas de alta relevancia estratégica han despertado sospechas en la embajada de EE. UU. y en las autoridades locales. Se sospecha que algunos movimientos podrían estar destinados a facilitar actividades de espionaje o incluso acciones que puedan desestabilizar la región. La presencia de redes vinculadas a organizaciones delictivas también ha sido señalada como un posible riesgo, ya que podrían actuar como intermediarios o “proxies” del Partido Comunista Chino (PCCh).

Contexto geopolítico y el papel de Palau en la región

Palau, con más de 300 islas en el oeste del Pacífico, ha sido considerado un enclave estratégico desde hace décadas. Situado cerca de Filipinas y con una historia marcada por la ocupación japonesa y los combates durante la Segunda Guerra Mundial, hoy en día forma parte de la Segunda Cadena de Islas. Esta línea defensiva, reforzada por Estados Unidos, se extiende desde Japón hasta Micronesia e Indonesia, con el objetivo de frenar el avance de China en la región.

El país mantiene un acuerdo de libre asociación con EE. UU., que le otorga acceso sin restricciones a instalaciones militares y refuerza su importancia en la estrategia de dispersión y rápida proyección de fuerzas estadounidenses. La presencia militar en Palau ha cobrado mayor relevancia en el contexto del aumento de las actividades chinas en el Pacífico, así como ante las declaraciones del presidente chino, Xi Jinping, sobre su intención de tomar control de Taiwán, incluso mediante uso de la fuerza.

Un radar táctico multimisión sobre el horizonte en Angaur, Palaos

La modernización del puerto y la presencia militar reforzada en Palau representan un paso estratégico en la rivalidad por el control del Pacífico, una región en la que las tensiones geopolíticas continúan aumentando. La preocupación por la influencia china en el archipiélago también crece, dada la posibilidad de que estas inversiones puedan ser utilizadas con fines de vigilancia o para facilitar actividades que puedan desestabilizar la estabilidad regional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *