Logo

Estados Unidos ofrece recompensas por cinco líderes clave de cárteles en Michoacán y Tierra Caliente en la lucha contra la narco guerra

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Estados Unidos ofrece recompensas por cinco líderes clave de cárteles en Michoacán y Tierra Caliente en la lucha contra la narco guerra

El Departamento de Estado de EE. UU. identifica y sanciona a cinco líderes de organizaciones criminales que controlan Tierra Caliente y Michoacán

Por Diego Mendoza López

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha declarado recompensas por la captura de cinco altos perfiles y líderes de Cárteles Unidos de México, una agrupación criminal que opera en regiones como Tierra Caliente y Michoacán. Estas organizaciones mantienen el control de actividades ilícitas en la zona, enfrentándose a rivales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La institución estadounidense, a través del Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP), ha puesto precio a la captura o información que conduzca a la detención de estos cabecillas. Entre los nombres más buscados se encuentran figuras conocidas en el mundo del narcotráfico, vinculadas a la producción, tráfico y extorsión en la región.

## Líderes sancionados por EE. UU.

  • Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”
  • Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”
  • Alfonso Fernández Magallón, “Poncho”
  • Luis Enrique Barragán Chávez, “R5”, “Wicho”, “Güicho”
  • Edgar Orozco Cabadas, conocido como “El Kamoni”

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. ha señalado que estos líderes están vinculados con la producción y tráfico de opioides sintéticos hacia Estados Unidos, además de participar en actividades de extorsión y otros delitos. La recompensa por información que lleve a la captura de “El Abuelo” alcanza los 10 millones de dólares.

## Actividades ilícitas y violencia en Michoacán

Según la OFAC, Cárteles Unidos es responsable de la fabricación de drogas sintéticas y su distribución en territorio estadounidense. La organización también ha sido señalada por recurrir a métodos violentos, incluyendo ataques con artefactos explosivos improvisados y reclutamiento de mercenarios extranjeros, en su lucha contra rivales como el CJNG.

Estas acciones han provocado la muerte de militares mexicanos y han contribuido a la escalada de violencia en Michoacán, afectando a comunidades civiles y generando inestabilidad en la región. La confrontación con el cártel de “El Mencho” ha sido particularmente intensa, con incidentes que incluyen narcomensajes y ataques con minas improvisadas.

El video, compartido en redes sociales, muestra ataques presuntamente perpetrados por miembros del CJNG y del hijastro de “El Mencho” en Michoacán.

Información en desarrollo…

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *