Logo

Estados Unidos refuerza sanciones contra China por abusos a uigures: mayor vigilancia en importaciones de acero, cobre y litio

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Estados Unidos refuerza sanciones contra China por abusos a uigures: mayor vigilancia en importaciones de acero, cobre y litio





EE.UU. refuerza vigilancia sobre importaciones chinas por violaciones a derechos humanos en Xinjiang

EE.UU. intensifica controles en importaciones chinas por derechos humanos en Xinjiang

El gobierno de Estados Unidos, durante la administración de Donald Trump, anunció este martes un aumento en la vigilancia de productos provenientes de China, en particular aquellos relacionados con el acero, el cobre y el litio. La medida busca aplicar restricciones en respuesta a las denuncias de abusos contra los derechos humanos de los uigures en la región de Xinjiang, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Además, la lista de productos bajo mayor escrutinio se amplió para incluir soda cáustica y dátiles rojos. Estas acciones son parte de la aplicación de la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur, que prohíbe la importación de productos vinculados a prácticas laborales coercitivas en la región.

## Medidas y declaraciones oficiales

La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, expresó en un comunicado que “el uso de mano de obra esclava es repulsivo. Nos comprometemos a responsabilizar a las empresas chinas por estos abusos y a eliminar las amenazas que sus prácticas de trabajo forzoso representan para la prosperidad estadounidense”. Las restricciones están fundamentadas en la ley de EE.UU., la cual considera las acciones en Xinjiang como violaciones graves a los derechos humanos, incluyendo actos de genocidio.

Las autoridades estadounidenses sostienen que Beijing ha establecido sistemas de detención y campos de internamiento donde miles de uigures y otras minorías musulmanas estarían siendo forzados a trabajar en condiciones de alta vigilancia y opacidad. China ha negado estas acusaciones, argumentando que sus programas laborales en Xinjiang pretenden combatir la pobreza y promover el desarrollo económico en la zona.

Investigaciones y desplazamientos forzados

Organizaciones de derechos humanos, junto con investigaciones de medios internacionales como The New York Times, The Bureau of Investigative Journalism y Der Spiegel, han documentado el traslado forzoso de trabajadores uigures a fábricas en distintas partes del país. Estos informes sugieren que el régimen chino ha implementado un sistema para mover a miles de personas fuera de Xinjiang, dificultando así la supervisión internacional y permitiendo que las cadenas de suministro eludan sanciones occidentales.

Las organizaciones advierten que estos desplazamientos, muchas veces bajo coacción, complican la detección por parte de auditores y agentes de aduanas. La ley estadounidense, instaurada en 2021, prohíbe la importación de productos de Xinjiang sin una prueba concluyente de que no provienen de trabajo forzoso, pero el desplazamiento de trabajadores dificulta la verificación del origen de los productos.

## Impacto en empresas internacionales y medidas futuras

Más de 100 empresas internacionales estarían comprando productos en partes fabricados con mano de obra uigur sometida a estos programas de desplazamiento laboral, según las investigaciones. La preocupación principal radica en que, si se confirma el origen forzoso, muchas de estas mercancías podrían ser incautadas en puertos estadounidenses, afectando a las cadenas de suministro globales.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha señalado que es necesario cerrar las lagunas legales que permiten que prácticas laborales ilegales pasen inadvertidas. La Unión Europea, por su parte, planea implementar medidas similares, con normativas que se espera entren en vigor en 2027.

En resumen, la situación en Xinjiang continúa siendo motivo de preocupación internacional, con evidencias que apuntan a una sistemática violación de derechos humanos y a un sistema de trabajo forzado que involucra a miles de uigures desplazados y vigilados. La comunidad global sigue exigiendo acciones concretas para poner fin a estas prácticas y garantizar la protección de las minorías en la región.

Manifestación en defensa de los derechos de los uigures

Personas participan en una manifestación organizada por Amnistía Internacional en 2021 para denunciar las presuntas violaciones de derechos humanos en Xinjiang contra la minoría uigur en China.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *