Logo

Estados Unidos refuerza sanciones contra juez brasileño Alexandre de Moraes y advierte que no reconoce decisiones del Tribunal Supremo de Brasil

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Estados Unidos refuerza sanciones contra juez brasileño Alexandre de Moraes y advierte que no reconoce decisiones del Tribunal Supremo de Brasil





Estados Unidos refuerza sanciones contra juez brasileño Alexandre de Moraes

Estados Unidos intensifica su postura frente a Brasil en la disputa por sanciones

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha endurecido su postura en la controversia con Brasil respecto al juez Alexandre de Moraes. Desde su Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, advirtió que ningún tribunal extranjero puede invalidar las sanciones impuestas por Estados Unidos ni evitar que las personas enfrentan las consecuencias por violarlas.

En un comunicado publicado en X (antes Twitter), la oficina afirmó que “Alexandre de Moraes es tóxico para las empresas legítimas e individuos que buscan acceder a los mercados estadounidenses”. Además, resaltó que las personas estadounidenses tienen prohibido hacer transacciones con él, y que quienes no sean estadounidenses deben actuar con cautela, ya que apoyar materialmente a violadores de derechos humanos puede acarrear sanciones.

El impacto de las sanciones y la respuesta del gobierno brasileño

Washington dejó claro que sus sanciones tienen efectos extraterritoriales, y que la decisión reciente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil no modifica el alcance de dichas medidas. Horas antes, el magistrado brasileño Flávio Dino había dictado una resolución que suspendía “la eficacia de decisiones judiciales, leyes, decretos y órdenes ejecutivas de tribunales extranjeros en Brasil”.

El STF afirmó en un comunicado que, según la Constitución brasileña, las leyes de otros países solo pueden aplicarse en Brasil si son homologadas o si se siguen los mecanismos de cooperación judicial. Aunque no mencionó explícitamente la Ley Global Magnitsky, utilizada por Estados Unidos para sancionar a Moraes, una fuente del tribunal explicó a la agencia AFP que, en teoría, la decisión podría invalidar esa normativa en Brasil.

## La tensión internacional y las implicaciones legales

El magistrado Dino también extendió su argumento a otros casos, como las demandas de la justicia británica contra el Instituto Brasileño de Minería (Ibram) por los desastres de Mariana y Brumadinho. Ordenó a las instituciones financieras brasileñas evitar bloqueos de activos o transferencias internacionales dictadas por gobiernos extranjeros sin la debida homologación.

Por su parte, Estados Unidos justificó las sanciones alegando que las acciones de Moraes incluyen “censura opresiva, arrestos arbitrarios y juicios con tintes políticos”, entre ellos el proceso contra Jair Bolsonaro, ex mandatario y aliado de Donald Trump.

En julio pasado, el Departamento de Estado ya había congelado los bienes y participaciones de Moraes en territorio estadounidense. La advertencia actual se dirige ahora a terceros, incluyendo bancos y empresas no estadounidenses, que podrían enfrentarse a sanciones secundarias por mantener relaciones con el juez.

Perspectivas y posibles efectos en Brasil

El gobierno brasileño busca proteger su soberanía judicial con estas acciones, pero expertos señalan que las advertencias de Washington pueden tener mayor peso en la práctica. Empresas con operaciones internacionales podrían preferir alinearse con las sanciones para mantener su acceso a los mercados financieros globales.

La tensión refleja la compleja relación entre las decisiones judiciales en Brasil y la influencia de Estados Unidos en asuntos internacionales. La situación puede marcar un precedente en cómo los países enfrentan las sanciones unilaterales y la soberanía judicial en un contexto globalizado.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *