Logo

Estados Unidos subasta el lujoso superyate ruso Amadea valorado en 325 millones de dólares en una histórica venta para presionar a Rusia y alejar a oligarcas cercanos a Putin

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Estados Unidos subasta el lujoso superyate ruso Amadea valorado en 325 millones de dólares en una histórica venta para presionar a Rusia y alejar a oligarcas cercanos a Putin





Subasta del lujoso superyate Amadea en EE. UU. y la disputa legal detrás

Estados Unidos pone en subasta el superyate Amadea, valorado en 325 millones de dólares

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado la venta del lujoso superyate Amadea, valorado en 325 millones de dólares. Esta es la primera ocasión en que se subasta una embarcación rusa incautada desde que comenzó la invasión a gran escala de Ucrania por parte del Kremlin. La venta, que estará abierta hasta el 10 de septiembre, se realiza en un contexto donde Washington busca presionar aún más a Rusia, en medio de la tensión por el conflicto en Ucrania.

La Administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos por cercar económicamente a los oligarcas cercanos a Vladimir Putin, mediante la confiscación de activos de lujo, como yates, propiedades y bienes de alto valor. La subasta del Amadea forma parte de esta estrategia, en la que también se busca desmantelar la red financiera que conecta a estos individuos con activos en el extranjero.

Detalles y características del superyate Amadea

Construido en 2017 por el astillero alemán Lürssen, el Amadea mide 106 metros de eslora y cuenta con un diseño interior a cargo del reconocido diseñador François Zuretti. Su interior de lujo incluye mármoles de alta gama, ocho suites, un spa, gimnasio, piscina, helipuerto, salón de belleza y ascensor. Además, puede alojar hasta 16 pasajeros y tiene espacio para 36 tripulantes.

El yate actualmente está atracado en San Diego, pero su verdadera propiedad ha sido objeto de controversia legal. La embarcación, registrada en las Islas Caimán bajo el nombre de Millemarin Investments Ltd, está vinculada, según el gobierno estadounidense, al ex senador y magnate ruso Suleiman Kerimov, sancionado en 2018 por presunto lavado de dinero. Sin embargo, en los registros figura como propietario Eduard Khudainatov, ex directivo de la petrolera estatal Rosneft, quien no ha sido sancionado y asegura ser el dueño legítimo.

Batalla legal sobre la propiedad y riesgos para compradores

Las autoridades estadounidenses sostienen que Khudainatov actúa como un «prestanombre» para ocultar la identidad de Kerimov. La disputa sobre la verdadera propiedad del superyate continúa en los tribunales, generando incertidumbre sobre su venta. Un portavoz de Khudainatov, Adam Ford, calificó la subasta como “improcedente y prematura”, advirtiendo que cualquier comprador enfrentaría largas batallas legales y costos elevados.

Desde su incautación en 2022, el Amadea permanece prácticamente intacto en San Diego. Para participar en la subasta, los interesados deben depositar previamente 10 millones de euros (unos 11,6 millones de dólares). Ford añadió que Khudainatov planea reclamar judicialmente las ganancias de la venta si se realiza, argumentando que la operación busca simplemente reducir los costos para el contribuyente estadounidense.

Contexto político y legal en EE. UU.

En mayo de 2024, Estados Unidos aprobó una ley que permite la confiscación de activos estatales rusos en su territorio para destinarlos a apoyar a Ucrania, en respuesta a la invasión iniciada en febrero de 2022. La subasta del Amadea se inscribe en esta política, que busca sancionar a las figuras cercanas a Putin y limitar su influencia económica internacional.

Por el momento, la venta del superyate continúa en proceso, en medio de un complejo entramado legal y político que refleja las tensiones globales en torno a la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia.

(Con información de AP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *