Logo

Estados Unidos suspende cooperación con España por riesgos de espionaje chino a través de Huawei

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Estados Unidos suspende cooperación con España por riesgos de espionaje chino a través de Huawei





Estados Unidos congela intercambios de inteligencia con España por riesgos asociados a Huawei

Estados Unidos detiene el intercambio de información sensible con España

El gobierno de Estados Unidos ha decidido suspender momentáneamente sus intercambios de datos de inteligencia con España. La medida surge después de que fuentes policiales españolas, involucradas en las negociaciones con la tecnológica china Huawei, revelaran que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) había elaborado un informe previo alertando sobre los posibles riesgos. Este informe advertía sobre la posible presencia de vulnerabilidades en los sistemas utilizados por Huawei para gestionar escuchas judiciales y policiales en el país europeo.

Según estas fuentes, el documento fue clave para que Washington considerara la situación como de máxima gravedad. La preocupación principal radica en la existencia de lo que en términos técnicos se denomina backdoors, o puertas traseras, en los sistemas informáticos gestionados por empresas chinas. Estas puertas traseras permiten acceder sin autorización a los datos, incluso si el sistema parece estar protegido. La inquietud de los servicios de inteligencia estadounidenses es que estos accesos ocultos puedan facilitar el espionaje por parte de China, especialmente dado que Huawei está legalmente obligada a colaborar con los organismos de inteligencia del país asiático.

Repercusiones en la colaboración internacional y en España

Como resultado de estas inquietudes, Estados Unidos ha decidido frenar sus intercambios de información con España, en un intento por proteger sus intereses de seguridad nacional. Fuentes policiales apuntan que esta decisión también responde a una percepción de deslealtad por parte del gobierno de Pedro Sánchez, que continúa con contratos en áreas consideradas sensibles.

Un ejemplo de ello es la reciente adjudicación a Huawei de un contrato por más de 12 millones de euros para suministrar servidores al sistema SITEL. Este sistema es utilizado por las fuerzas de seguridad españolas para intervenir comunicaciones bajo autorización judicial. La firma de este acuerdo ha generado controversia, ya que algunos legisladores y expertos en seguridad advierten sobre los riesgos asociados a confiar en una empresa vinculada al Partido Comunista Chino.

Reacciones internacionales y posición del gobierno español

El senador Tom Cotton y el congresista Rick Crawford enviaron una carta a las autoridades españolas alertando sobre los peligros de permitir que Huawei acceda a sistemas de intercepción telefónica de la Policía Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). En su escrito, cuestionan que Huawei deba colaborar con los servicios de inteligencia chinos, lo que podría facilitar el espionaje y poner en riesgo la seguridad de datos estadounidenses y europeos.

La preocupación de Washington no es un caso aislado. Países como Reino Unido, Alemania, Francia y Suecia ya han prohibido el uso de Huawei en redes 5G y en infraestructuras críticas, siguiendo las recomendaciones de la OTAN y la Unión Europea. Sin embargo, en España, el gobierno de Pedro Sánchez mantiene su relación con la firma china, lo que ha generado fricciones con aliados occidentales y ha puesto en entredicho la seguridad de las comunicaciones nacionales.

Contexto político y antecedentes en España

El trasfondo político de esta situación es complejo. Fuentes policiales señalan que la influencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero fue determinante para que Huawei lograra mantener su posición como proveedor en áreas sensibles, como la infraestructura para las escuchas judiciales. Además, se menciona que Segundo Martínez, exresponsable de Seguridad en La Moncloa y actual empleado de Huawei, jugó un papel clave en las gestiones internas para asegurar la continuidad del contrato.

Esta relación ha generado críticas por parte de algunos sectores, que consideran que la presencia de Huawei en sistemas tan delicados representa una vulnerabilidad estratégica para España. La decisión del gobierno estadounidense refleja esa preocupación, al temer que información compartida en acuerdos bilaterales pueda terminar en manos chinas.

En síntesis, el escenario actual evidencia las tensiones entre los intereses de seguridad nacional de EE. UU. y las decisiones políticas en España, en un contexto donde la competencia tecnológica con China sigue siendo un tema central en la agenda internacional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *