Logo

Estados Unidos y China inician la segunda ronda de negociaciones sobre aranceles en Estocolmo

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Estados Unidos y China inician la segunda ronda de negociaciones sobre aranceles en Estocolmo

Este martes, altos funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos y China iniciaron la segunda jornada de negociaciones comerciales en Estocolmo, tras una primera reunión que duró más de cinco horas y cuyos detalles no han sido divulgados. La reunión se realiza en la sede del gobierno sueco, en Rosenbad, donde ondean las banderas de ambos países.

Los delegados llegaron en orden, primero el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, acompañado de su equipo, y posteriormente el viceprimer ministro chino, He Lifeng. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, quien actúa como anfitrión, mantuvo encuentros separados el lunes con Bessent, con el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, y con He Lifeng y su delegación china.

Desde las redes sociales, Kristersson expresó que Suecia acoge con orgullo la presencia de ambas delegaciones: «Esperamos un desarrollo positivo que beneficie el comercio global y la economía mundial». Además, reafirmó el apoyo de Suecia a un sistema comercial basado en reglas, deseando éxito a ambas partes en estas negociaciones.

Estas conversaciones llegan en un contexto marcado por encuentros previos en Ginebra y Londres, y una llamada telefónica entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en junio pasado. Según reportes del diario Financial Times, EE. UU. habría decidido pausar temporalmente las restricciones a las exportaciones tecnológicas hacia China para no entorpecer las negociaciones y facilitar una posible reunión entre ambos líderes en lo que resta del año. Trump, por su parte, negó estar buscando una cumbre con Xi, afirmando en su red social Truth Social que solo asistiría si fuera invitado, lo cual ya habría ocurrido.

El expresidente estadounidense también comentó en Escocia que su administración está cerca de cerrar un acuerdo con Pekín, aunque sin dar detalles precisos. La posibilidad de extender la tregua arancelaria, vigente por 90 días y que expira en agosto, también está sobre la mesa. Durante este período, EE. UU. redujo sus aranceles a productos chinos del 145% al 30%, mientras que China ajustó los suyos del 125% al 10%, facilitando un alivio en las tensiones comerciales.

Las negociaciones de junio en Londres lograron, además, reducir controles de exportación en áreas como chips, motores aeronáuticos y tierras raras. Sin embargo, China ha dejado claro que no aceptará imposiciones unilaterales o medidas que condicionen las conversaciones, como sanciones o restricciones tecnológicas. Ambos países mantienen posiciones firmes respecto a sus intereses económicos y estratégicos, marcando un escenario complejo para futuras negociaciones.

Estas conversaciones, que reflejan el interés de mantener un diálogo abierto y efectivo, son vistas como un paso importante en la gestión de la relación bilateral en medio de las tensiones globales. La comunidad internacional sigue con atención estos esfuerzos por estabilizar y normalizar el comercio entre las dos potencias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *