Logo

Estados Unidos y China inician negociaciones comerciales en Suecia

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Estados Unidos y China inician negociaciones comerciales en Suecia

Las delegaciones de China y Estados Unidos concluyeron este lunes en Estocolmo su primera jornada de negociaciones sobre aranceles mutuos, en un proceso que podría extender la tregua arancelaria alcanzada en mayo pasado. La reunión, que se llevó a cabo en el edificio Rosenbad, sede del gobierno sueco, marca un paso importante en las relaciones comerciales entre ambas potencias, que actualmente enfrentan una escalada de tensiones.

Estas conversaciones, las terceras en el ciclo actual, tuvieron su inicio días antes del 1 de agosto, fecha límite establecida por el expresidente Donald Trump para que sus socios comerciales eviten nuevas subidas en los aranceles. La reunión se extendió hasta las 19:50 hora local (17:50 GMT) y será reanudada este martes, según informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Hasta el momento, no se han divulgado detalles específicos sobre los temas abordados en esta primera jornada.

Antes del encuentro, China expresó que busca una relación basada en el “respeto mutuo y la reciprocidad”. Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, señaló que “se espera que Estados Unidos y China reduzcan malentendidos, fortalezcan la cooperación y promuevan un desarrollo estable y sostenible en sus relaciones”.

El contexto actual de las negociaciones es complejo. Las tarifas aduaneras, que oscilan entre el 10% y el 50% en productos de diversos países, representan un peso significativo en el comercio internacional. Estados Unidos ya impuso en el pasado tarifas elevadas, alcanzando niveles máximos desde los años 30, según datos de Yale’s Budget Lab. La escalada de tarifas en abril, con recargos del 125% para productos estadounidenses y del 145% para los chinos, generó una volatilidad en los mercados y avivó temores de recesión global. Sin embargo, desde entonces, las tensiones parecen haberse moderado, y China podría estar en una posición privilegiada en esta fase de negociaciones.

El acuerdo de extender la tregua de 90 días, negociado en Ginebra en mayo, parece estar en el horizonte, lo que indica una voluntad de ambas partes por mantener abiertas las líneas de diálogo. Expertos como Emily Benson, de Minerva Technology Futures, apuntan a un cambio en la estrategia estadounidense, que ahora busca contener las tensiones y lograr avances en temas clave sin profundizar en conflictos mayores.

Estados Unidos ha logrado, por ejemplo, relajar parcialmente las restricciones a las exportaciones chinas de tierras raras y ha restablecido parcialmente el acceso de Beijing a semiconductores estadounidenses de alto rendimiento. La extensión de la tregua sería una señal de que ambas naciones desean continuar las negociaciones, aunque aún no hay un acuerdo de fondo. La próxima reunión entre el expresidente Trump y el mandatario chino Xi Jinping será crucial para definir los pasos siguientes.

En contraste, países como Brasil y México enfrentan desafíos diplomáticos relacionados con la postura de Washington. Trump ha amenazado con sancionar a Brasil debido a su situación política interna, mientras que en México, la cooperación en la lucha contra la migración y el tráfico de drogas sigue siendo un tema pendiente. La Unión Europea, por su parte, anunció en una reunión con Trump la aceptación de aranceles del 15% y una inversión adicional de 600 mil millones de dólares en EE. UU., sin especificar fechas.

Otros países, como Indonesia, Japón, Filipinas, Reino Unido y Vietnam, ya han cerrado acuerdos con Washington, enfrentando subidas arancelarias de entre el 15% y el 20%. La dinámica de estas negociaciones refleja un escenario internacional marcado por la búsqueda de equilibrio en medio de las tensiones comerciales, que aún mantienen en vilo a los mercados globales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *