Logo

Estilo de vida saludable puede potenciar la salud cerebral en Alzheimer

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Estilo de vida saludable puede potenciar la salud cerebral en Alzheimer

Un extenso estudio clínico en Estados Unidos ha puesto a prueba una hipótesis sencilla pero ambiciosa: ¿puede un estilo de vida saludable mejorar la función cognitiva en personas mayores en riesgo de deterioro mental? Los resultados de esta investigación, presentada en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC®) 2025 en Toronto y publicados simultáneamente en la revista JAMA, ofrecen nuevas perspectivas en la lucha contra el envejecimiento cerebral.

Llamado US POINTER, el estudio evaluó durante dos años a más de 2,000 adultos mayores con riesgo de desarrollar demencia. La investigación comparó dos tipos de intervenciones en el estilo de vida: una estructurada y otra autoguiada. Ambas estrategias mostraron beneficios en la cognición general, aunque la primera demostró tener un impacto más significativo.

La intervención estructurada, diseñada con mayor intensidad y soporte, incluyó 38 reuniones facilitadas, entrenamiento físico, seguimiento de la dieta MIND, desafíos cognitivos con BrainHQ y controles médicos regulares. En contraste, la estrategia autoguiada consistió en solo seis encuentros con apoyo general, dejando a los participantes mayor autonomía para implementar cambios en su rutina diaria.

Los resultados indicaron que quienes participaron en el programa estructurado presentaron mejoras más notorias en su memoria y capacidad de pensamiento, logrando así retrasar el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento. Además, estos beneficios fueron independientes del sexo, la etnia, el riesgo genético APOE o el estado de salud cardiovascular, lo que refuerza la aplicabilidad del método a diferentes comunidades.

Joanne Pike, presidenta de la Asociación de Alzheimer, afirmó que “el estudio envía un mensaje claro para la salud pública: adoptar comportamientos saludables tiene un impacto poderoso en la salud cerebral”. La ejecutiva destacó que, dado el aumento global de casos de demencia, estos hallazgos representan una oportunidad para implementar programas accesibles y sostenibles en todo el país.

El análisis preliminar también sugiere que combinar programas de estilo de vida con tratamientos farmacológicos podría ser la próxima frontera en la prevención del deterioro cognitivo. La investigadora principal, la doctora Laura D. Baker, resaltó que incluso cambios modestos pueden proteger el cerebro, especialmente en poblaciones con recursos limitados o menor capacidad de adherencia a programas intensivos.

Este estudio se inspira en investigaciones previas, como el proyecto finlandés FINGER, y busca replicar sus hallazgos en una población más diversa de Estados Unidos. Los componentes comunes incluyeron actividad física, alimentación saludable, estimulación mental, interacción social y control de la salud cardiovascular, aunque su implementación varió en estructura y intensidad.

En definitiva, US POINTER marca un avance importante en la identificación de estrategias efectivas y accesibles para frenar el deterioro cognitivo. Los expertos coinciden en que la clave está en la prevención y en la promoción de estilos de vida que fomenten la salud cerebral desde etapas tempranas, abriendo camino a un enfoque integral contra las enfermedades neurodegenerativas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *