Logo

Estonia denuncia violación aérea de Rusia y moviliza a la OTAN ante agresión sin precedentes

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Estonia denuncia violación aérea de Rusia y moviliza a la OTAN ante agresión sin precedentes





Incursión de aviones rusos en Estonia genera tensión en Europa

Estonia denuncia violación de su espacio aéreo por parte de aviones rusos

El gobierno de Estonia informó que Rusia violó su espacio aéreo con la entrada de tres aviones de combate supersónicos en un incidente que aumenta las tensiones en la región. La incursión ocurrió en la zona del Golfo de Finlandia y duró aproximadamente 12 minutos, según las autoridades estonias.

El ministro de Exteriores, Margus Tsahkna, confirmó que ha convocado al encargado de negocios de la embajada rusa en respuesta a esta violación. El funcionario calificó la acción como una «intrusión sin precedentes y descarada», y afirmó que refleja la creciente agresividad de Moscú.

Respuesta de la OTAN y detalles del incidente

La OTAN reaccionó rápidamente, enviando aviones de la Fuerza Aérea italiana, que participaban en la misión de vigilancia aérea en la región báltica, para interceptar a los aviones rusos. La portavoz de la alianza, Allison Hart, condenó la conducta de Moscú y afirmó que el incidente demostró la capacidad de la OTAN para responder eficazmente ante amenazas.

Las autoridades militares de Estonia señalaron que los aviones rusos ingresaron en el espacio aéreo en la zona de la Isla Vaindloo, en el Golfo de Finlandia. Este fue, además, el cuarto incidente similar registrado en lo que va del año. Los jets rusos no tenían planes de vuelo ni transpondedores activos, dificultando su identificación y comunicación con control aéreo estonio.

La incursión ha sido catalogada como una provocación grave, que aumenta la percepción de una escalada en la agresividad de Rusia en la región.

Contexto de alta alerta en Europa

El incidente llega en medio de una serie de provocaciones y amenazas en las fronteras de Europa, tras la entrada de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia hace poco más de una semana. Dichos drones, que no transportaban armamento, fueron derribados por la defensa aérea polaca y de otros países de la OTAN.

Además, el domingo, Rumanía detectó un dron ruso en su espacio aéreo y activó su defensa aérea como medida de precaución. La escalada de incidentes ha llevado a líderes europeos a expresar su preocupación por la estabilidad en la región.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, calificó la violación de Estonia como «una provocación extremadamente peligrosa» que aumenta la tensión regional. A su vez, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, anunció que el bloque discutirá una respuesta conjunta en una reunión informal prevista para el 1 de octubre en Copenhague.

Reacciones y futuras acciones

En su cuenta de Twitter, Kaja Kallas afirmó que la Unión Europea se mantiene en «plena solidaridad con Estonia» y subrayó la necesidad de fortalecer el flanco oriental. Costa también expresó que la UE tomará medidas coordinadas para afrontar estos desafíos.

Este aumento en la actividad militar y las provocaciones de Rusia evidencian la importancia de reforzar la presencia de la OTAN en la región y de mantener la vigilancia ante cualquier posible escalada. La situación continúa siendo delicada, y las autoridades europeas llaman a la calma y a la unidad para responder a estas amenazas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *