Logo

Estructuras ocultas en África y Pacífico revelan secretos de la Tierra

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Estructuras ocultas en África y Pacífico revelan secretos de la Tierra

Dos enigmáticas formaciones rocosas en el interior del manto terrestre podrían haber permanecido inalteradas durante miles de millones de años, según recientes investigaciones científicas. Conocidas como provincias grandes de baja velocidad de cizalladura (LLSVPs, por sus siglas en inglés), estas estructuras se detectaron inicialmente mediante análisis de ondas sísmicas y continúan siendo objeto de estudio por su misteriosa composición y su notable estabilidad.

Ubicadas a más de 2.900 kilómetros bajo la superficie, estas masas colosales se extienden desde el núcleo externo hasta el manto inferior. Una de ellas se encuentra debajo del Océano Pacífico, mientras que la otra está localizada bajo África. Con dimensiones comparables a las de un continente, ralentizan significativamente la propagación de las ondas sísmicas, lo que las distingue en el interior del planeta.

Lo que hace a estas estructuras aún más intrigantes es su resistencia a cambios a lo largo de la historia geológica de la Tierra. Estudios recientes, dirigidos por la sismóloga Arwen Deuss de la Universidad de Utrecht y citados por *New Scientist*, han proporcionado datos que sugieren que estas formaciones contienen altos niveles de óxidos de hierro y aluminio, incluyendo bridgmanita con hierro trivalente. Estas composiciones afectarían la velocidad de las ondas sísmicas y su densidad, ayudando a explicar su estabilidad milenaria.

Sorprendentemente, los análisis indican que estas masas no amortiguan las ondas sísmicas como se pensaba inicialmente. En cambio, su estructura interna estratificada, con una capa superior de composición basáltica y una inferior más densa, podría explicar su resistencia. Se propone que están compuestas por minerales con cristales de gran tamaño, capaces de soportar altas temperaturas y deformaciones, lo que les confiere una viscosidad extraordinaria.

La hipótesis más aceptada sugiere que estas estructuras se formaron en los primeros 500 millones de años de la historia terrestre, o incluso en los mismos orígenes del planeta, hace más de 4.000 millones de años. Algunas investigaciones atribuyen su estabilidad a la acumulación de corteza oceánica subducida, que se hunde y se acomoda en el límite del manto inferior, formando pilas resistentes que mantienen su forma a lo largo del tiempo.

Otra faceta fascinante de estas estructuras es su posible papel como reservorios del material primordial, restos de los primeros momentos de la Tierra que no han sido modificados desde su formación. Durante eventos volcánicos, este material podría llegar a la superficie, ofreciendo una ventana única para entender las condiciones primigenias del planeta.

Este descubrimiento abre nuevas vías de investigación para comprender cómo las fuerzas internas del planeta han moldeado su superficie y han influido en la evolución de la vida. Además, la presencia de anisotropía sísmica en torno a las LLSVPs, detectada en estudios recientes, indica que estas masas han permanecido aisladas y orientadas de manera particular durante largos periodos, reforzando la idea de su antigüedad y resistencia.

A pesar de estos avances, muchos aspectos de las LLSVPs siguen siendo un enigma. Responder a estas preguntas requerirá de tecnologías más sofisticadas y estudios más profundos, que permitan penetrar aún más en las profundidades del planeta. Estas estructuras no solo representan un fenómeno científico fascinante, sino que también son una ventana al pasado remoto de la Tierra, brindando pistas sobre su formación, evolución y los procesos internos que han dado forma a nuestro planeta a lo largo de la historia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *