Logo

Estudio advierte que la falla de San Andrés podría provocar un terremoto más impredecible y devastador en California

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Estudio advierte que la falla de San Andrés podría provocar un terremoto más impredecible y devastador en California

Nuevo estudio advierte que la falla de San Andrés podría generar un terremoto más impredecible y de mayor magnitud

La amenaza de un gran terremoto en California continúa siendo uno de los mayores desafíos para científicos y autoridades en Estados Unidos. La falla de San Andrés, en particular, representa una fuente constante de preocupación debido a su potencial sísmico. Recientemente, un estudio internacional ha alertado que el próximo evento en esta zona podría ser mucho más impredecible y extenso que los registrados hasta ahora.

El análisis de un terremoto en Myanmar y sus implicaciones para California

El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), analiza el terremoto ocurrido en Myanmar y plantea que los modelos actuales no logran predecir con precisión el alcance de un sismo de gran magnitud en la región. Los investigadores advierten que los escenarios de riesgo deben actualizarse, considerando la posibilidad de eventos sin precedentes en la historia sísmica del área.

El terremoto de Myanmar, ocurrido el 28 de marzo, fue de magnitud 7,7 y se convirtió en el más potente en el país en casi 80 años. La magnitud y la extensión de la ruptura sorprendieron a los expertos, quienes destacan que los modelos existentes subestiman la complejidad de estos fenómenos. La sacudida provocó daños severos en varias ciudades y dejó más de 3,700 víctimas mortales en Myanmar y 63 en Tailandia. Además, ocasionó daños en estructuras de gran altura y generó pérdidas económicas cercanas a los 1.900 millones de dólares.

La ruptura de Myanmar y su impacto en la predicción sísmica

Uno de los aspectos más sorprendentes del sismo fue la extensión de la ruptura, que alcanzó los 510 kilómetros a lo largo de la falla de Sagaing. Este dato representa la mayor extensión documentada en un continente y supera incluso los históricos terremotos en California. Por ejemplo, el terremoto de San Francisco en 1906 rompió 476 kilómetros, mientras que en 1857 se registró una ruptura de 362 kilómetros.

El comportamiento del sismo en Myanmar desafía las hipótesis tradicionales, que consideraban que los grandes terremotos siguen patrones repetitivos. La investigación, liderada por científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), revela que estos eventos pueden sorprender por su magnitud y extensión, afectando segmentos previamente considerados seguros.

## Implicaciones para la región de California y futuras investigaciones

Los expertos aseguran que estos hallazgos implican una necesidad urgente de revisar las estrategias de predicción y preparación ante potenciales sismos en California. La falla de San Andrés, que se extiende por aproximadamente 1.300 kilómetros, puede experimentar rupturas mucho más largas y destructivas de lo que se creía.

La imprevisibilidad de estos fenómenos obliga a las autoridades a reforzar las medidas de prevención y a actualizar los modelos de simulación sísmica. La comunidad científica insiste en que, aunque todavía no es posible predecir con exactitud cuándo ocurrirá el próximo gran terremoto, la evidencia sugiere que la historia sísmica puede repetirse de formas más complejas y peligrosas.

El estudio en cuestión destaca que la comprensión de las rupturas sísmicas debe avanzar para minimizar el riesgo y proteger a las poblaciones. La experiencia en Myanmar muestra que las rupturas pueden extenderse más allá de lo previsto y que la historia de los terremotos en California debe considerarse en un marco más amplio y flexible.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *