Logo

Estudio revela que el consumo de alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de cáncer de pulmón

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Estudio revela que el consumo de alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de cáncer de pulmón

El consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el cáncer de pulmón

Un estudio reciente publicado en la revista Thorax ha establecido una posible vinculación entre el alto consumo de alimentos ultraprocesados y un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. La investigación sugiere que estos productos, que contienen múltiples aditivos y conservantes para facilitar su preparación y consumo, podrían estar relacionados con una mayor probabilidad de padecer esta enfermedad, la más común en todo el mundo.

Impacto global y cifras en España

A nivel internacional, el cáncer de pulmón causa casi el 19% de todas las muertes por cáncer, con más de 1,8 millones de fallecimientos en 2023. En España, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) proyecta que en 2025 se detectarán alrededor de 34.500 nuevos casos de esta enfermedad, lo que motiva a la comunidad científica a buscar formas de mejorar el diagnóstico y el tratamiento.

El vínculo entre la ingesta de ultraprocesados y el cáncer de pulmón cobra relevancia en un contexto donde el consumo de estos alimentos ha ido en aumento. La proliferación de platos preparados, bocados listos para calentar y alimentos con numerosos conservantes ha llevado a una disminución en los hábitos tradicionales de cocina en los hogares, especialmente en países como España.

Dietas modernas y cambios en los hábitos alimentarios

Según un informe reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los españoles están comiendo peor que hace una década. Se observa una tendencia a cocinar menos en casa, comprar más productos precocinados y reducir el consumo de fruta fresca. La facilidad y rapidez de preparación de los alimentos ultraprocesados ha contribuido a este cambio en los patrones alimentarios.

Los datos provienen de un estudio basado en ensayos de detección de diversos tipos de cáncer, incluyendo pulmón, próstata, colorrectal y ovario, en Estados Unidos. Participaron más de 155,000 personas de entre 55 y 74 años, quienes fueron seguidos durante más de 12 años. El análisis reveló que la ingesta media de ultraprocesados en estos individuos era de casi tres porciones diarias.

Relación entre consumo de ultraprocesados y cáncer de pulmón

Durante el seguimiento, se diagnosticaron 1.706 casos nuevos de cáncer de pulmón, de los cuales la mayoría correspondía a cáncer de células no pequeñas. Los investigadores encontraron que el riesgo de desarrollar esta enfermedad era mayor entre quienes consumían más alimentos ultraprocesados, especialmente aquellos con una ingesta frecuente de bollería industrial, cereales, fideos instantáneos, sopas, salsas, refrescos y pizzas congeladas.

El estudio explica que el procesamiento industrial modifica la matriz alimentaria, afectando la disponibilidad y absorción de nutrientes esenciales. Además, estos productos pueden contener contaminantes tóxicos, como la acroleína, presente en ciertos embutidos, caramelos y en el humo del tabaco.

Perspectivas y futuras investigaciones

Los autores del estudio señalan que estos hallazgos, aunque reveladores, necesitan ser confirmados por otros estudios a gran escala en diferentes poblaciones. Si se logra establecer una relación causal, reducir el consumo de ultraprocesados podría ser una estrategia efectiva para disminuir la carga global de cáncer de pulmón.

En conclusión, la evidencia creciente sugiere que los hábitos alimentarios modernos, caracterizados por una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados, podrían tener consecuencias graves para la salud. Promover dietas más naturales y reducir la dependencia de estos productos puede ser clave en la prevención de enfermedades oncológicas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *