Logo

Estudio revela que el uso de tecnología digital fortalece la salud cognitiva y reduce el riesgo de demencia en adultos mayores

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Estudio revela que el uso de tecnología digital fortalece la salud cognitiva y reduce el riesgo de demencia en adultos mayores

La tecnología, una aliada inesperada para la salud cognitiva en adultos mayores

El uso diario de herramientas digitales por parte de adultos mayores está relacionado con una mejor salud mental y una reducción en el riesgo de demencia. Este hallazgo, derivado de un análisis reciente de múltiples estudios científicos, desafía la percepción común de que la tecnología perjudica la memoria y las capacidades cognitivas, especialmente en la población adulta mayor. La investigación, publicada en Nature Human Behavior, sugiere que, a partir de los 50 años, el uso de tecnología puede convertirse en una herramienta valiosa para mantener la salud cerebral.

Datos y hallazgos clave

El estudio, citado en The New York Times, analizó 57 investigaciones con la participación de más de 411,000 personas mayores, con una edad promedio de 69 años. Los resultados muestran que cerca del 90% de las investigaciones reportaron un efecto protector de las tecnologías digitales sobre la función cognitiva. Los adultos mayores que utilizaban computadoras, teléfonos inteligentes y conexión a internet obtuvieron mejores resultados en pruebas cognitivas y presentaron menores tasas de deterioro mental o diagnóstico de demencia, en comparación con quienes usaban menos o evitaban estos dispositivos.

El uso de estas tecnologías abarca desde la navegación en internet, la gestión de redes sociales, hasta la realización de tareas cotidianas como compras en línea o administración de cuentas bancarias. La interacción con dispositivos digitales requiere resolver problemas, adaptarse a actualizaciones y aprender nuevas aplicaciones, actividades que ejercitan la mente y mantienen las habilidades cognitivas en forma. Además, estas herramientas facilitan la comunicación con familiares y amigos, ayudando a mantener la vida social activa y a preservar habilidades funcionales esenciales.

Perspectivas de expertos y experiencias personales

Expertos en neurociencia y envejecimiento aportan diferentes matices a estos resultados. Michael Scullin, neurocientífico y autor principal del estudio, señala que “el uso cotidiano de tecnología en la generación pionera digital está asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia”. Por su parte, Murali Doraiswamy, especialista en trastornos neurocognitivos en la Universidad de Duke, considera que estos hallazgos “son estimulantes y abren la puerta a más investigaciones”.

El psicólogo Walter Boot destaca que estos resultados reflejan la realidad del uso de tecnología en la vida diaria, donde los adultos mayores deben adaptarse a un entorno digital en constante cambio, lo que favorece la actividad mental y social. La historia de Wanda Woods, de 67 años, ejemplifica cómo la adaptación tecnológica puede integrarse en la rutina. Desde su juventud, Wanda ha estado familiarizada con la tecnología, y en la actualidad usa ordenadores, smartphones y asistentes de inteligencia artificial para organizar viajes y mantenerse conectada con sus seres queridos. Ella afirma que mantenerse actualizada con la tecnología la mantiene activa, informada y socialmente conectada.

La importancia de la adaptación tecnológica en la vejez

La razón por la que la tecnología puede beneficiar al cerebro en la adultez avanzada radica en que su uso implica desafíos cognitivos complejos. Resolver problemas, aprender nuevas herramientas y adaptarse a cambios constantes estimulan diversas áreas cerebrales. Además, la tecnología ayuda a facilitar tareas diarias, como realizar compras o gestionar finanzas, lo que contribuye a mantener la autonomía y las habilidades sociales en esta etapa de la vida.

Estos resultados contrastan con la preocupación inicial, que se centraba en los posibles efectos negativos de la tecnología en niños y adolescentes, cuyos cerebros aún están en desarrollo. En los adultos mayores, la evidencia indica que su interacción con herramientas digitales puede ser una estrategia efectiva para promover un envejecimiento cognitivo saludable.

En conclusión, los avances en neurociencia sugieren que la tecnología, lejos de ser una amenaza, puede ser una poderosa aliada para mantener la salud cerebral en la vejez, siempre y cuando se utilice de manera adecuada y en un entorno que fomente el aprendizaje y la interacción social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *