Logo

Estudio revela que los terremotos lunares representan el mayor riesgo para futuras bases en la Luna

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Estudio revela que los terremotos lunares representan el mayor riesgo para futuras bases en la Luna

Los terremotos lunares, un riesgo clave para futuras bases en la Luna

La idea de establecer bases permanentes en la Luna genera entusiasmo tanto en la comunidad científica como entre los aficionados a la exploración espacial. Imágenes de hábitats protegidos bajo cúpulas y de astronautas trabajando en el suelo lunar alimentan la imaginación desde hace décadas. Sin embargo, un factor silencioso y potencialmente peligroso amenaza estos proyectos: los terremotos lunares.

Recientes investigaciones publicadas en Science Advances han cambiado el panorama respecto a la seguridad en la exploración lunar. Científicos del Smithsonian y de la Universidad de Maryland concluyen que estos sismos representan la mayor amenaza para la estabilidad de las infraestructuras previstas en la superficie lunar, incluso más que los impactos de meteoritos. Este hallazgo posiciona la seguridad y la planificación de futuras colonias en el centro del debate internacional.

¿Por qué los terremotos lunares son un peligro real?

El estudio destaca que la actividad sísmica en la Luna, especialmente en zonas como el valle Taurus-Littrow, donde aterrizó la misión Apolo 17 en 1972, podría poner en riesgo los hábitats y dispositivos instalados en la superficie. La investigación fue liderada por Thomas R. Watters, científico emérito del Smithsonian, y Nicholas Schmerr, profesor de geología en Maryland. Ambos analizaron en detalle las evidencias geológicas recopiladas durante la misión Apolo 17.

Debido a la falta de instrumentos modernos que midan en tiempo real la actividad sísmica en la Luna, los investigadores se basaron en indicios físicos como fragmentos de rocas y movimientos de tierra que sugieren la presencia de sismos. Estos hallazgos permiten evaluar el riesgo, aunque con ciertas limitaciones.

Hallazgos clave y su impacto en la exploración lunar

El análisis mostró que la falla Lee-Lincoln, una estructura geológica en el fondo del valle Taurus-Littrow, ha sido un foco de actividad sísmica constante durante los últimos 90 millones de años. Los modelos estimaron que estos sismos alcanzaron magnitudes cercanas a 3,0. Aunque estas cifras parecen menores en comparación con los terremotos terrestres, en la Luna son significativas, especialmente si ocurren cerca de fallas y fracturas.

La investigación revela que la superficie lunar alberga miles de fallas similares, lo que amplía el área potencialmente afectada. La presencia de estos sismos, aunque de menor intensidad, puede generar movimientos que comprometan la integridad de las estructuras humanas en el satélite.

Según Schmerr, «en la Tierra contamos con tecnologías avanzadas para monitorear cada movimiento del suelo, pero en la Luna debemos recurrir a pruebas indirectas como la caída de rocas o deslizamientos relacionados con sismos». Este desafío hace que la planificación de futuras misiones y bases deba considerar estos riesgos de manera exhaustiva.

El hallazgo de que los terremotos lunares, en particular en zonas como el valle Taurus-Littrow, representan una amenaza tangible, obliga a replantear los diseños y estrategias para construir en la superficie lunar, garantizando la seguridad de los futuros colonos y proyectos científicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *