Logo

Estudio revela que un vaso diario de refrescos con edulcorantes artificiales aumenta en un 38% el riesgo de diabetes tipo 2, superando a las bebidas azucaradas tradicionales

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Estudio revela que un vaso diario de refrescos con edulcorantes artificiales aumenta en un 38% el riesgo de diabetes tipo 2, superando a las bebidas azucaradas tradicionales

Un estudio australiano relaciona el consumo diario de refrescos con edulcorantes artificiales con un aumento en el riesgo de diabetes tipo 2

Un solo vaso diario de bebida con edulcorantes artificiales podría tener consecuencias más graves de lo que se pensaba. Investigadores de la Universidad Monash, la Universidad RMIT y el Consejo del Cáncer de Victoria han descubierto que el consumo habitual de estos refrescos se asocia con un aumento del 38% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Esta cifra incluso supera la relación observada con las bebidas azucaradas tradicionales.

El análisis, que siguió a más de 36.000 adultos en Australia durante casi 14 años, concluyó que el consumo diario de una lata de refresco con edulcorantes artificiales incrementa en un 38% las probabilidades de padecer diabetes tipo 2. Este porcentaje es superior al 23% de riesgo asociado con quienes consumen bebidas azucaradas convencionales, según el estudio publicado en Diabetes & Metabolism. La investigación ajustó sus resultados por variables como peso corporal y otros hábitos de vida, sugiriendo que el efecto podría ser directo sobre el metabolismo.

## ¿Qué implica este hallazgo para la salud pública?

La difusión de estos resultados por parte de MiNDFOOD pone en duda la percepción de seguridad que rodea a las bebidas endulzadas con sustitutos artificiales. La idea de que estas opciones son menos dañinas que las bebidas azucaradas tradicionales puede ser un mito. Los datos sugieren que su consumo habitual puede ser más perjudicial de lo que se creía.

El estudio comparó el riesgo de desarrollar diabetes entre quienes consumen refrescos con edulcorantes artificiales y quienes optan por las versiones azucaradas. Los resultados muestran que, aunque ambos tipos de bebidas aumentan el riesgo, en el caso de los refrescos sin azúcar el incremento es mayor, lo que genera un debate importante en el ámbito de la salud pública.

Revisión sistemática confirma el riesgo asociado a las bebidas endulzadas artificialmente

Una revisión sistemática y un metanálisis publicados en el British Journal of Nutrition confirmaron estas preocupaciones. La investigación encontró que el consumo diario de bebidas endulzadas con edulcorantes artificiales se asocia con un riesgo relativo de 1,13 de desarrollar diabetes tipo 2 por cada 330 ml consumidos al día. Este riesgo se mantiene incluso después de ajustar por el índice de masa corporal, lo que evidencia un efecto potencialmente directo sobre la salud metabólica.

El investigador y estudiante de doctorado Robel Hussen Kabthymer, de la Universidad Monash, afirmó: “Beber una o más de estas bebidas cada día, ya sean endulzadas con azúcar o con sustitutos artificiales, aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2”.

## Impacto en las políticas y recomendaciones de salud

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de reconsiderar las recomendaciones sobre el consumo de bebidas dietéticas. La evidencia acumulada indica que no son una opción segura, y que su ingesta habitual puede tener efectos perjudiciales a largo plazo.

La evidencia en torno a los riesgos asociados a los edulcorantes artificiales continúa creciendo, lo que podría influir en futuras políticas sanitarias y en las recomendaciones para un consumo más consciente. La comunidad científica llama a una mayor investigación para comprender los mecanismos detrás de estos efectos y promover decisiones informadas en la población.

En definitiva, estos estudios resaltan que, en materia de salud, lo que parecía una alternativa inocua puede no serlo, y que la moderación y la información son clave para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *