Logo

Estudios revelan que trabajos manuales y con contacto humano son menos vulnerables a la automatización por inteligencia artificial

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Estudios revelan que trabajos manuales y con contacto humano son menos vulnerables a la automatización por inteligencia artificial





Estudio revela qué ocupaciones son menos vulnerables a la automatización por IA

El impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral

En medio del avance acelerado de la inteligencia artificial generativa, cuya capacidad para transformar el trabajo ha sido ampliamente analizada, un nuevo estudio de Microsoft Research ofrece una perspectiva diferente. La investigación se centra en las ocupaciones que, por su propia naturaleza, muestran una exposición mínima al impacto directo de la IA, debido a las habilidades que requieren, como el contacto humano y las tareas físicas.

Este análisis surge en un contexto donde se discute sobre la posible sustitución de millones de empleos por la automatización. Sin embargo, el estudio revela que ciertos trabajos, especialmente aquellos que demandan habilidades manuales y la interacción directa con las personas, permanecen en menor riesgo de ser automatizados por los sistemas actuales de IA.

## La investigación basada en datos reales

El informe, publicado el 22 de julio de 2025 por un grupo de investigadores de Microsoft Research, se diferencia de otros estudios que utilizan simulaciones o encuestas. En lugar de eso, analizó 200,000 conversaciones anónimas entre usuarios estadounidenses y el sistema de IA generativa Bing Copilot durante nueve meses, desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2024.

Este método permitió obtener una visión concreta de cómo la tecnología interactúa en escenarios laborales reales, identificando qué tareas los usuarios solicitan con mayor frecuencia a la IA y qué tan efectivamente esta puede ayudarlos. La investigación también introdujo el concepto de “puntuación de aplicabilidad de la IA” para evaluar la viabilidad de la IA en distintas ocupaciones, considerando la frecuencia de solicitudes, el éxito en completar tareas y el impacto potencial en cada actividad.

## Resultados y conclusiones principales

El análisis destaca que las ocupaciones que requieren habilidades físicas, manipulación de equipos o contacto humano directo tienen una baja susceptibilidad a la automatización. La razón principal es que las tareas que demandan interacción personal o destrezas manuales aún no pueden ser realizadas de manera autónoma por los sistemas de IA existentes.

Además, el estudio utilizó un enfoque que distingue entre la finalidad del usuario (la tarea específica para la que busca ayuda) y la acción que realiza la IA en la conversación. Esto permitió identificar qué actividades la IA puede asistir y cuáles puede realizar de manera autónoma, evaluando también el nivel de éxito en la finalización de esas tareas mediante retroalimentación de los usuarios y un sistema de clasificación automática.

## La relevancia de los hallazgos para el futuro laboral

Según el reporte, las ocupaciones con menor puntuación en aplicabilidad de la IA comparten un elemento en común: la mayoría de sus tareas requieren habilidades que la tecnología actual no puede replicar, como la interacción social, el trabajo físico y la manipulación de objetos.

Estos resultados ofrecen una visión esperanzadora para aquellos profesionales cuyas tareas dependen del contacto humano y la destreza física, sugiriendo que, en el corto plazo, estos empleos serán menos vulnerables a los efectos de la automatización. Sin embargo, también subrayan la importancia de que los trabajadores y las empresas adapten sus habilidades para aprovechar las capacidades complementarias que ofrece la inteligencia artificial.

El estudio de Microsoft Research reafirma que, si bien la IA puede transformar muchas áreas laborales, no reemplazará por completo aquellas actividades que exigen habilidades físicas y sociales. La clave será entender en qué ámbitos la tecnología puede ser un aliado y en cuáles debe respetarse el valor del contacto humano.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *