Logo

¡EU en crisis: Debate acalorado por suspender fondos a startups israelíes ante crímenes en Gaza!

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡EU en crisis: Debate acalorado por suspender fondos a startups israelíes ante crímenes en Gaza!





Reunión de ministros de la UE sobre Gaza y sanciones a Israel

División en la Unión Europea ante posibles sanciones a Israel por la crisis en Gaza

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen en Copenhague para debatir posibles medidas en respuesta a la escalada del conflicto en Gaza. Uno de los temas principales es la propuesta de suspender la financiación europea a empresas emergentes israelíes, como una acción punitiva inicial ante las recientes atrocidades en la Franja. Sin embargo, la iniciativa aún no cuenta con el apoyo mayoritario necesario para implementarse, evidenciando las divisiones internas en la región.

Mientras algunos países, como España e Irlanda, presionan para aplicar medidas contundentes contra Israel, otros, como Alemania y Hungría, prefieren mantener una postura más moderada o incluso evitar sanciones. Esta diferencia refleja las tensiones existentes en la UE respecto a cómo responder a la crisis humanitaria en Gaza y las acciones militares israelíes.

## Debate sobre la respuesta europea y la situación humanitaria en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, expresó a Al Jazeera que la Unión Europea está actuando “demasiado tarde y con poca eficacia” en relación con Gaza. Desde su perspectiva, las medidas recientes no han logrado frenar la violencia ni aliviar el sufrimiento de la población civil. En ese contexto, aboga por aumentar la presión sobre Israel durante las negociaciones en Copenhague.

Por su parte, el ministro danés Lars Lokke Rasmussen afirmó que la situación en Gaza es la peor crisis humanitaria registrada en la región. Aseguró que Dinamarca está dispuesta a suspender capítulos económicos del acuerdo de asociación con Israel y a imponer sanciones al gobierno y a algunos ministros del primer ministro Benjamin Netanyahu, si fuera necesario.

La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, admitió que no hay una visión unificada y que, por ahora, no se tomarán decisiones definitivas. “Esto refleja claramente la división entre los Estados miembros”, afirmó.

## Opiniones y presiones internas en Europa

Varios países europeos han criticado duramente la actuación de Israel, especialmente por el alto número de civiles muertos y las restricciones a la ayuda humanitaria. La situación se agravó aún más cuando un informe del Sistema de Clasificación de Seguridad Alimentaria (IPC), vinculado a Naciones Unidas, declaró que Gaza enfrenta una hambruna, una conclusión rechazada por Israel, que niega la evidencia presentada.

El debate en la UE también se extiende a temas diplomáticos, como la participación en la próxima Asamblea General de la ONU. El ministro francés Jean-Noel Barrot expresó que no debe haber restricciones para la participación en este foro, en respuesta a las restricciones de visas impuestas por Estados Unidos a funcionarios palestinos.

Mientras tanto, la Comisión Europea propuso la semana pasada limitar el acceso de Israel a programas de investigación financiados por la UE, pero la iniciativa aún no cuenta con suficiente respaldo de los países miembros, incluyendo a Francia, Países Bajos, España e Irlanda, que la apoyan, frente a Alemania e Italia, que se muestran más reticentes.

Cambio de opinión en las calles europeas y el futuro de las sanciones

Desde Copenhague, el periodista de Al Jazeera, Hashem Ahelbarra, reportó que la opinión pública en Europa está influyendo en las decisiones políticas. Cada vez más ciudadanos exigen acciones firmes y critican la falta de respuesta efectiva de la UE en defensa de los derechos humanos y el cumplimiento del derecho internacional en Gaza.

La comisionada europea para la gestión de crisis, Hadja Lahbib, declaró que es “hora de que la UE encuentre una voz común respecto a Gaza”. Aunque no especificó qué medidas se deberían tomar, dejó claro que se requiere mayor presión sobre Israel, calificando la situación como una tragedia que será juzgada por la historia.

## Temas adicionales en la agenda de los ministros europeos

Además del conflicto en Gaza, los ministros de la UE abordarán la guerra en Ucrania y el destino de aproximadamente 210 mil millones de euros en activos rusos congelados en la Unión, confiscados por sanciones. Algunos países, como Polonia y las naciones bálticas, proponen usar esos fondos para apoyar a Kiev, mientras que potencias como Francia y Alemania rechazan esa idea, defendiendo una postura más cautelosa.

La reunión refleja la complejidad de mantener unidad en temas internacionales críticos, en medio de una creciente presión pública y diferentes intereses nacionales.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *