Logo

EU y EE. UU. forjarán alianza contra subsidios ilegales chinos

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
EU y EE. UU. forjarán alianza contra subsidios ilegales chinos

Estados Unidos y la Unión Europea avanzan hacia la creación de una alianza estratégica en la industria metalúrgica, con el objetivo de contrarrestar el impacto de la producción subvencionada de China en los mercados mundiales. Así lo confirmó este lunes el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien aseguró que esta iniciativa forma parte de las negociaciones en curso para un nuevo acuerdo comercial entre ambas potencias.

Durante las conversaciones, las autoridades estadounidenses reconocieron que enfrentan desafíos similares a los de Europa en el sector del acero y el aluminio. Como resultado, se proyecta la implementación de un nuevo sistema de cuotas destinado a los fabricantes europeos, que reemplazará los aranceles del 50% impuestos por la administración del expresidente Donald Trump. Este esquema propondría tasas reducidas o incluso nulas, aunque todavía se encuentran en fase de desarrollo los detalles específicos.

Sefcovic explicó que la alianza busca establecer una colaboración conjunta en la regulación de metales como el acero, el aluminio y el cobre, formando lo que denominó una «alianza de metales». La idea es crear un cerco conjunto alrededor de las economías de ambas regiones, mediante contingentes arancelarios en niveles históricos y con condiciones preferenciales. Además, resaltó que ambos bloques no consideran que sus industrias sean responsables de los problemas comerciales del otro, subrayando un interés mutuo en avanzar en esta cooperación.

Por otra parte, Europa intensifica sus esfuerzos por eliminar los aranceles estadounidenses, ya que sus fundiciones están perdiendo acceso a la chatarra metálica, un recurso vital para la producción. Este material, más barato y menos energéticamente costoso que el metal primario, está siendo redirigido hacia Estados Unidos, lo que preocupa a las industrias del Viejo Continente.

Este movimiento conjunto refleja una tendencia más amplia entre las democracias occidentales para frenar la influencia de China en el mercado global. En la cumbre del G7 en mayo pasado, los países miembros se comprometieron a abordar los desequilibrios económicos excesivos sin hacer referencia específica a China. Sin embargo, las conversaciones con Pekín siguen siendo complejas. Sefcovic señaló que, a pesar de los esfuerzos, las discusiones no han logrado reducir los temas pendientes, siendo el exceso de capacidad y las subvenciones ilegales las principales preocupaciones.

Con esta alianza en marcha, tanto Bruselas como Washington buscan proteger sus industrias de prácticas comerciales consideradas desleales y establecer un marco común que influya en las futuras regulaciones internacionales del comercio de metales. La cooperación entre ambas regiones pretende marcar un rumbo más firme en la regulación global y fortalecer su posición frente a China y otros actores en la economía mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *