Logo

Eurocámara impone edad mínima de 16 años para redes sociales e IA en la UE para proteger a los menores

Escrito por radioondapopular
noviembre 26, 2025
Eurocámara impone edad mínima de 16 años para redes sociales e IA en la UE para proteger a los menores

La Unión Europea propone regulación para el uso de redes sociales y AI en menores

El Parlamento Europeo aprobó este miércoles 26 de noviembre de 2025, en una sesión celebrada en Estrasburgo, un informe no vinculante que busca establecer límites de edad para acceder a plataformas digitales, incluyendo redes sociales, servicios de intercambio de videos y herramientas de inteligencia artificial (IA). La iniciativa responde a la creciente preocupación por los riesgos físicos y psicológicos que enfrentan los menores de edad en internet.

Este proyecto propone fijar en 16 años la edad mínima para el uso libre de estas plataformas en toda la Unión Europea. Sin embargo, también contempla permitir el acceso a adolescentes de entre 13 y 16 años, siempre que cuenten con el consentimiento de sus padres o tutores legales. La medida apunta a proteger a los jóvenes de posibles daños, incluyendo adicciones, acoso y exposición a contenidos inapropiados.

## Regulación y control en el entorno digital

Además de establecer límites de edad, la propuesta busca regular el uso de teléfonos móviles en las escuelas y reducir prácticas adictivas como el desplazamiento constante por el contenido, conocido como «scrolling» o «pull to refresh». Una vez aprobado, un grupo de expertos presentará un informe con recomendaciones a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien respalda la iniciativa, antes de que finalice el año.

El documento también hace un llamado a tomar medidas urgentes para afrontar los desafíos éticos y jurídicos que plantean las nuevas tecnologías de IA generativa. Entre estas, se encuentran los llamados «deepfakes», chatbots de compañía y aplicaciones que utilizan IA para crear contenido explícito, que representan riesgos importantes para los usuarios jóvenes.

## Desafíos en la implementación y protección infantil

Según estudios incluidos en el informe, el 97% de los menores en Europa se conecta diariamente a internet, y el 78% de los jóvenes de 13 a 17 años revisa su celular al menos una vez al día. Esto evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de protección y control, aunque los eurodiputados advierten que la verificación de edad no es una solución infalible.

Además, señalan que los controles parentales son fácilmente eludibles y que las plataformas digitales están fragmentadas, dificultando la protección efectiva de los menores en todos los dispositivos y aplicaciones. La propuesta también pone especial énfasis en regular el acceso a videojuegos, donde los jóvenes están expuestos a la compra de monedas virtuales y a chats integrados en los juegos en línea.

En conclusión, la iniciativa de la Unión Europea refleja una tendencia global hacia la protección de los menores en el entorno digital, equilibrando la libertad con la seguridad y la ética en el uso de nuevas tecnologías.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *